El evento reunió a más de 600 personas, de diferentes sectores: estudiantes universitarios, profesionales, empresarios, prestadores de servicio de los sectores jurídico, económico y político. Además, convocó a más de 200 personas que acompañaron la jornada de forma telemática.

El 3° Congreso Internacional “Hidrovía Paraguay-Paraná Corredor Bioceánico” , que tuvo lugar  el pasado 21 de octubre en Asunción, Paraguay. y es organizado por El Centro de Estudio de Derecho Marítimo, el Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo y Mundo Fluvial y Marítimo Paraguay.

El objetivo fue dar a conocer la participación en la red del transporte, logística y mecanismos de integración comercial internacional de Paraguay con el mundo, así como los actores de los distintos escenarios públicos y privados involucrados en la actividad de transporte, infraestructura e instalaciones portuarias.

Durante la jornada, speakers nacionales e internacionales abordaron la actividad logística, la navegación fluvial, la Hidrovía Paraguay – Paraná, y el Corredor Bioceánico.

Allí, los países integrantes del Tratado de la Hidrovía Paraguay Paraná -Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay-, así como los del Corredor Bioceánico -Bolivia, Brasil, Chile y Paraguay-, fueron representados por actores de los sectores público y privado.

El evento fue declarado de interés institucional por el Ministerio de Obras Públicas, la Dirección de la Marina Mercante, la Administración Nacional de Navegación y Puertos, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, así como de una importante cantidad de instituciones educativas y Cámaras de Comercio de Argentina.

Fuente: Notitrans

Noticias relacionadas


Resolucion 43-2023 AGP tarifas terminales portuarias


,

Ref. Tarifario Público de las Terminales Concesionadas de Puerto Buenos Aires – Servicio a la Carga de Importación – Bonificación. 17/03/2023 (BO 22/03/2023 VISTO...


Maersk se desprendería de algunas empresas subsidiarias.


,

En su camino hacia la consolidación como operador logístico integral, el gigante danés Maersk estaría evaluando la posibilidad de sacar de su oferta a...


A causa de la sequía, en febrero ya ingresaron menos dólares al país


,

Las exportaciones cayeron 18,9% interanual, según el Indec; las importaciones bajaron 10,4% Paula Urien (La Nación) Las ventas sufrieron la peor caída en 7...