Se espera que en 2035 naveguen por los océanos del mundo alrededor de 250 cargueros a vela

Una propuesta para impulsar grandes barcos de carga a través de los océanos, pero usando velas, está camino de convertirse en una alternativa real para el transporte marítimo, disminuyendo el uso de combustibles fósiles y reduciendo las emisiones de carbono a la atmósfera. Para 2023, una firma francesa construirá dos enormes buques a vela.

El primer escenario de la navegación a vela fue el Río Nilo. Hace 5000 años los egipcios usaron la fuerza del viento para el transporte fluvial.

Y aunque hace dos siglos se dio el tránsito a los motores a vapor, el regreso a las velas para mover grandes embarcaciones va ‘viento en popa’.

Guillaume Le Grand fundador y CEO de TOWT, Transporte Eólico Transoceánico, una firma que espera entregar el primer carguero a vela en 2023, explica que “el viento es muy concreto y está ahí, con velas se puede realmente cambiar hacia una forma de propulsión moderna, efectiva y que responde a una nueva generación de consumidores”.

El desarrollo de nuevas tecnologías que incluyen una infraestructura con mástiles de 65 metros de alto y velas de casi 600 metros cuadrados, sumado al uso de programas para analizar y aprovechar las condiciones meteorológicas, son las herramientas para mover grandes embarcaciones de carga.

“Ahora estamos construyendo dos barcos de más de 80 metros de largo, qué cargan cerca de 1.000 toneladas y que pueden atravesar el océano en aproximadamente dos semanas”, agrega Le Grand.

Un aporte ambiental y para el comercio mundial

Los gobiernos de varios países han sido notificados de esta nueva propuesta que promete una efectiva forma de aportar al transporte marítimo y al planeta.

“Hemos anunciado a la COP27, en Egipto, que vamos a construir 30 barcos (cargueros a vela) en 2030 y 250 en 2035”.

Energía Eólica, la fuerza del viento en las velas y el desarrollo de nuevos materiales son la base de una propuesta para el transporte marítimo de cara a la necesidad de disminuir las causas del cambio climático, al tiempo que se atiende la demanda del comercio mundial.

Fuente

RCN Radio

Noticias relacionadas


Resolucion 43-2023 AGP tarifas terminales portuarias


,

Ref. Tarifario Público de las Terminales Concesionadas de Puerto Buenos Aires – Servicio a la Carga de Importación – Bonificación. 17/03/2023 (BO 22/03/2023 VISTO...


Maersk se desprendería de algunas empresas subsidiarias.


,

En su camino hacia la consolidación como operador logístico integral, el gigante danés Maersk estaría evaluando la posibilidad de sacar de su oferta a...


A causa de la sequía, en febrero ya ingresaron menos dólares al país


,

Las exportaciones cayeron 18,9% interanual, según el Indec; las importaciones bajaron 10,4% Paula Urien (La Nación) Las ventas sufrieron la peor caída en 7...