Según publica el portal Cadena de Suministro la demanda mundial de carga aérea vuelve a retroceder. La carga aérea global sigue a la baja en abril, pero a menor ritmo que en meses anteriores.

En este sentido, Iata estima que la demanda de este tipo de transporte se ha contraído un 6,6% anual durante el pasado mes de abril, recorte que llega a un 7% para operaciones internacionales.

Al tiempo, la capacidad ha crecido un 13,4% anual durante el cuarto mes de este ejercicio y se sitúa por primera vez por encima de los niveles que había antes de la pandemia, impulsada por la capacidad en bodega que genera la plena recuperación de los vuelos de negocios.

Los mejores datos del sector en abril con relación a marzo se deben especialmente a una cierta recuperación del comercio internacional de mercancías durante el mes de abril, con positivos registros en las entradas de pedidos industriales en China, así como a una reducción en el ritmo de crecimiento de la inflación.

La demanda mundial de carga aérea vuelve a retroceder

Por zonas geográficas, en Asia y el Pacífico ha caído la demanda de carga aérea internacional un 0,4% anual en abril, con la capacidad internacional ascendiendo un 41,2% anual.

En Europa, la demanda ha perdido un 8,2% en comparación con abril de 2022, mientras que, a su vez, la capacidad se ha incrementado un 7,8% anual. Contrasta la debilidad en la demanda de servicios dentro del continente y en las rutas con América del norte con la relativa fortaleza que se vive en los servicios que conectan Asia con Europa.

En cuanto a América del Norte, la demanda ha caído un 13,1% con relación a hace un año, mientras que, al tiempo, la capacidad internacional en esta zona ha disminuido un 1,5%. A su vez, en Iberoamérica, la demanda se ha dejado un 1,6% anual, mientras que la capacidad aumenta un 8,1%.

Por último, en Oriente Medio, los volúmenes de carga internacional han perdido un 6,8% anual, con la capacidad elevándose un 10% con respecto a abril de 2022. En África, la demanda ha ganado un 0,8% en el período, mientras que, al tiempo, la capacidad aumenta un 5,3% anual.

Noticia seleccionada por América Retail:

Carmen Luisa Ugueto Liendo

Noticias relacionadas


SIRA y SIRASE para importaciones: midieron el efecto en los dólares, competitividad e inversión


,

La cámara que nuclea al sector exportador cuantificó el efecto de la falta de competitividad y la sobrerregulación en el ingreso de divisas. ¿Cuántos...


Emiten los primeros eBL para transporte de energía y envíos a granel


,

Global Shipping Business Network (GSBN) anunció que COSCO SHIPPING Energy Transportation (COSCO Energy) y COSCO SHIPPING Bulk (COSCO Bulk) se unieron al consorcio como...


José María Lojo: “El Puerto La Plata va a ser el puerto oceánico del Río de la Plata”


,

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, visitó Ciudadanos y explicó cuál es el potencial que tiene para...