En la oportunidad, el presidente del Uruguay resaltó la trascendencia del transporte multimodal y la enorme capacidad ociosa de su país en materia fluvial. Asimismo,  Lacalle afirmó que, además de la inversión portuaria más grande de la historia del país en el Puerto de Montevideo, la región se interesa por situarse en distintas márgenes de los ríos del territorio uruguayo.

También calificó al nuevo servicio fluvial como una solución en cuanto a la sobrecarga en la red vial nacional. En ese sentido, aseguró que se acortarían tiempos y distancias y se descongestionarían rutas transitadas. Asimismo, anunció que, en los próximos meses, se llamará a licitación para finalizar la doble vía en la ruta 1 hasta la ciudad de Colonia.

Se prevé que el barco Expreso del Plata I, que conectará el puerto de Juan Lacaze con el de Buenos Aires, traslade unos 20.000, camiones al año, con una frecuencia de 10 viajes semanales, de lunes a viernes. La embarcación mide 119 metros de eslora y más de 21 de manga.

Noticias relacionadas


Resolucion 43-2023 AGP tarifas terminales portuarias


,

Ref. Tarifario Público de las Terminales Concesionadas de Puerto Buenos Aires – Servicio a la Carga de Importación – Bonificación. 17/03/2023 (BO 22/03/2023 VISTO...


Maersk se desprendería de algunas empresas subsidiarias.


,

En su camino hacia la consolidación como operador logístico integral, el gigante danés Maersk estaría evaluando la posibilidad de sacar de su oferta a...


A causa de la sequía, en febrero ya ingresaron menos dólares al país


,

Las exportaciones cayeron 18,9% interanual, según el Indec; las importaciones bajaron 10,4% Paula Urien (La Nación) Las ventas sufrieron la peor caída en 7...