La Secretaría de Comercio busca acceder de forma directa a las empresas; ya se consolidaron 9500 contactos de importadores genuinos. “Gestores, intermediarios y vivos, quedan afuera”

Tras detectar una inmensa cantidad de firmas asentadas como importadoras en distintos relevamientos ligados a la actividad de comercio internacional, a partir de la Resolución 5271/2022 que creó el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), el Gobierno estableció un nuevo registro para controlar la actividad.

La recolección de datos les permite a los funcionarios analizar información para “depurar” y unificar el total de compañías que realmente se dedican a la actividad y excluir a los “intermediarios”. Por ejemplo, se cruza CUIT con mail y teléfono del importador “para establecer una comunicación directa“, precisaron fuentes oficiales.

Hasta ahora, la revalidación le permitió a la cartera que depende de Economía consolidar algo más de 9500 contactos genuinos a los que ya comenzó a informar de manera directa la salida de las SIRAS aprobadas.

Frente al gran caudal de firmas que buscan importar en un contexto que exige alta pericia de los organismos de control, tanto por la escasez de divisas como por la brecha que favorece operaciones de sub y sobrefacturación para acceder a dólares oficiales, el Gobierno intenta agilizar las autorizaciones.

“Esto forma parte de otras acciones como el botón SIRA que tiene la app de AFIP que también permite obtener esa información y el sistema Importa Pyme para facilitar de manera directa a las MiPymes a cargar sus trámites de comercio exterior”, explicaron desde Comercio.

Nuevo registro

Los datos que solicitó la Secretaria de Comercio,  apuntan a mejorar el seguimiento, control y registro bajo los criterios que quedaron establecidos para la autorización de importaciones.

Básicamente, se solicita información de contacto de la empresa, “con el fin de mantener una comunicación directa, fluida y transparente” para interactuar sin intermediarios.

“Gestores, intermediarios y vivos, quedan afuera”, celebró en diálogo con El Cronista un empresario, aunque se quejó por el “alto nivel de burocracia” en el comercio internacional. “En promedio, cada cuatro días se suma un trámite, una resolución o cambian una disposición”, agregó.

Inscripción, paso a paso

  • Paso 1: Ingresar a AFIP, colocar en el buscador “Autogestión” y adherir el servicio “Portal de Autogestión del Ministerio de Economía”.
  • Paso 2: Luego ingresar al Portal de Autogestión y completar el formulario con los datos.
  • El 30 de junio vence el plazo para que los Importadores realicen la actualización de sus datos ante la Secretaría de Comercio

Noticias relacionadas


Mercosur y UE vuelven a negociar el acuerdo comercial


,

En un nuevo intento de acercar posiciones, representantes del  Mercosur y la Unión Europea (UE) se reunirán mañana y el miércoles en Brasilia, para avanzar en la elaboración...


UNCTAD: Reporte marítimo 2023 predice cambios en las rutas marítimas


,

Tensiones geopolíticas afectan los mercados de carga obligándo la búsqueda de rutas alternativas MundoMarítimo estuvo presente en la conferencia de prensa de la UNCTAD, organismo...


Paraguay: Plantean reemplazar parte de las importaciones de Argentina


,

Ante las trabas comerciales que impuso la Argentina a Paraguay proponen reemplazar parte de las importaciones provenientes del país vecino. El Equipo Económico Nacional (EEN) informó...