Durante la pandemia se generaron avances en el comercio internacional, como la implementación de la logística 4.0; pero también inconvenientes en el transporte marítimo por las demoras en los puertos y la escasez de contenedores. Por otro lado, se revalorizó el accionar de los actores que intervienen en el abastecimiento mundial, entre ellos los agentes de carga internacional, reconocidos en la resolución IATA 813zz.
Noticias Relacionadas
La eliminación de la “Carpeta Rosa” y la firma digital son algunos avances en la modernización de los procesos aduaneros, para agilizar el comercio exterior argentino. Jorge Heinermann habla sobre las ventajas de la digitalización en las operaciones del sector y Alejandro Pugliese analiza la actividad agraria en nuestro país desde su perspectiva de pequeño productor.
Alejandro Pugliese, arquitecto y productor agropecuario, habla con el periodista Juan Carlos Ortega sobre la actividad agrícola en nuestro...
El despachante de aduana y agente de transporte aduanero (ATA) Juan Carlos De Giacomo, vicepresidente de la Cámara Argentina...