La Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, afirmó que el acuerdo está al “alcance de la mano” luego de una reunión con Lula Da Silva. ¿Cómo puede cambiar el mercado internacional este acuerdo?

Un avance en las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y el Mercosur, está “al alcance de la mano”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al reunirse con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. “Nuestra ambición es resolver las diferencias pendientes lo antes posible”, dijo el lunes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Acuerdo UE-Mercosur: cómo beneficia a la Argentina

La UE es un socio que reviste un enorme atractivo para nuestra región. Con más de 500 millones de habitantes y un poder adquisitivo medio de USD 34.000 dólares anuales, constituye alrededor del 20%de la economía mundial y un tercio de las importaciones globales. El Acuerdo determina un marco estable y previsible de las reglas de juego para las empresas que invierten, generan trabajo, planifican su producción y buscan insertarse en cadenas globales de valor para aumentar su participación de mercado. Esto creará un marco propicio para incrementar la inversión extranjera directa.

Para la Argentina, un acuerdo entre la UE y el Mercosur permitirá que las empresas argentinas puedan reducir los costos de insumos importados, aumentando la productividad y competitividad. Es decir, las ganancias derivadas del Acuerdo serán extensivas para muchos sectores industriales que podrán abastecerse a precios más competitivos.

La UE representa el tercer destino de exportación para la Argentina pero tiene un saldo deficitario de u$s410 millones en mayo. A. De un total de veintisiete países, los cinco que registraron mayores exportaciones concentraron el 70,7% de las ventas al bloque: España, Países Bajos (incluye el puerto de Rotterdam, tránsito hacia otros países), Italia, Alemania e Irlanda, en ese orden. El 32,0% de las exportaciones totales a la Unión Europea estuvo constituido por las ventas de harina y pellets de la extracción del aceite de soja. El comercio con la Unión Europea constituyó el 8,7% de las exportaciones y el 12,9% de las importaciones totales.

Fuente: Ámbito

Noticias relacionadas


Importaciones: los mecanismos de la región para operar sin dólares con Argentina


,

A partir de la restricción de divisas que experimenta la Argentina las economías de la región intentan sostener el nivel de sus exportaciones. Un...


Flexibilizan el cepo y las empresas podrán acceder a un tipo de cambio más alto: cuáles son las condiciones


,

La decisión podría ser la antesala de habilitar un desdoblamiento cambiario, señalaron especialistas del mercado NA.- El Banco Central anunció una nueva flexibilización del cepo cambiario para posibilitar...


Solución digital en la batalla para contener los incendios provocados por cargas declaradas erróneamente


,

A pesar de los esfuerzos de la industria y del gobierno, la carga peligrosa que no ha sido declarada, o que ha sido declarada...