El Ministerio de Transporte, a cargo de Alexis Guerrera, estableció la normativa necesaria para la agilización de la habilitación de 24 puertos públicos y 86 terminales portuarias de todo el país.

Esta tarde, la directora nacional de Control de Puertos y Vías Navegables, Nuri Sánchez Edorna, expuso el procedimiento que la Subsecretaría de Puertos seguirá de acá en adelante. De acuerdo a lo comunicado, esto permitirá disminuir los tiempos de tramitación de las habilitaciones de puertos y terminales portuarias de todo el país y generar lineamientos de trabajo en común.

Al respecto, Nuri Sánchez Edorna señaló: “Esta es una tarea que el ministro Alexis Guerrera nos encargó, y que tomamos con mucho compromiso para trabajar mancomunadamente y mejorar el estado de situación que tenemos”.

“Advertimos un estado de situación en la que se encontraban inconvenientes, trámites con plazos de más de 30 años de vigencia con distintos tipos de problemáticas; ausencia de permisos de organismos, demoras en emisión de informes y dictámenes, y tratamos de trabajar con un proyecto de disposición para construir una solución, que no apunta solo a reducir tiempos del proceso”, agregó.

Además, manifestó: “Hay que pensar mesas de trabajo técnicas y venimos a proponer esa interacción. Por eso esta mesa tiene que ser la primera para avanzar en estas cuestiones, es fundamental que sepan que pueden contar con nosotros y que existen canales de comunicación para trabajar en conjunto”.

Mediante la Disposición 32/2022, publicada el 10 de agosto en el Boletín Oficial, el Ministerio de Transporte, a través de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, reglamentó las condiciones de operatividad para la habilitación de puertos públicos comerciales o industriales que involucren al comercio internacional o interprovincial.

Es importante remarcar que la disposición se lleva adelante en un contexto donde se encuentran números trámites pendientes de conclusión. Por lo tanto, esta normativa tiene como objetivo disminuir los tiempos de tramitación de los actos administrativos de aquellos casos que cumplan con la norma, optimizando el proceso y brindándole mayor trazabilidad y transparencia.

Asimismo, la Dirección Nacional puso a disposición un correo institucional para que los puertos puedan enviar sus consultas, y generar mesas de trabajo en el ámbito de la Subsecretaría. En este sentido, la norma establece que las presentaciones se harán vía TAD por DDJJ a través del responsable portuario local, y la habilitación será dictada ahora por disposición de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante liderada por Leonardo Cabrera, dependiente de la Secretaría de Gestión de Transporte a cargo de Diego Giuliano.

La presentación también contó con la presencia del jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte, Álvaro Errea; el interventor Administración General de Puertos, José Beni; la directora de Control Documental, Contable y Patrimonial del Ministerio de Transporte, Analía Moro; la directora de Control Técnico y Habilitaciones del Ministerio de Transporte, Natalia Nozal; y el subsecretario de Asuntos Portuarios de la provincia de Buenos Aires, Juan Cruz Lucero, representantes de los puertos de todo el país tanto de forma virtual como presencial.

Fuente: Webpicking

Noticias relacionadas


Se realizaran adaptaciones en el puerto de Rosario luego del conflicto gremial


,

En el marco de las inspecciones integrales realizadas a raíz de la conciliación obligatoria que culminó con el conflicto que mantenía paralizado el Puerto...


La carga aérea vaticina un menor dinamismo de los ingresos y volúmenes para este año


,

El transporte aéreo de mercancías podrá mantener el tipo frente a los ingresos de 2019, pero el volumen de carga bajará el 6% EL...


Dólares, agro y SIRA: el campo aportó más de lo previsto pero la industria reiteró una advertencia al Gobierno


,

El tercer esquema especial de liquidación de divisas que concluyó el viernes pasado para la soja cumplió con las expectativas, pero expuso los problemas...