La Administración General de Puertos (AGP) publicó el Informe de Gestión de la Vía Navegable Troncal del mes de febrero. A través del mismo, la entidad detalla las tareas realizadas en el mantenimiento del dragado, el balizamiento, el control hidrológico, la facturación y gastos, así como el tráfico de buques.

De acuerdo con el reporte, llegando al primer semestre de gestión estatal de la Vía Navegable Troncal, la facturación mensual fue de 16,4 millones de dólares. En tanto, los costos directos devengados totalizaron 9,33 millones, con un neto resultante favorable de 6,81 millones de dólares.

Por otro lado, la AGP analizó el tráfico que circuló por la principal vía navegable troncal. Precisó que en febrero se consolidó la preeminencia de buques graneleros, que representaron el 62% del total, seguidos por el transporte de contenedores (18%) y los buques de tipo tanque (15%).

Asimismo, la Administración de Puertos explicó que la histórica bajante del Río Paraná llevó a realizar diversas tareas de dragado para garantizar la seguridad de la navegación en distintos tramos que fueron definidos como críticos. En febrero, el volumen dragado fue de 891.640 m3 efectivos.

Fuente: Web Picking

Noticias relacionadas


Puerto de Montevideo triplicara su capacidad


,

Con la presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, Terminal Cuenca del Plata presentó el proyecto final de la inversión en obras...


La inteligencia artificial está cambiando el comercio internacional


,

La IA puede mejorar la eficiencia del comercio internacional al automatizar procesos de documentación, optimizar la logística El comercio internacional va guiando el pulso...


Digitalización e Inteligencia Artificial para predecir y agilizar la carga aérea de mercancías


,

El proyecto “Muelle Digital” es una iniciativa de varias empresas con interés en el mundo de la carga aérea, como AIS Group, GPA, Portel,...