Con el Ministerio de Transporte como mediador, empresas dadoras de cargas y transportistas acordaron un incremento en toda la jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas y derivados

Luego de conocerse el 6,6% de inflación de febrero, principalmente impulsado por la suba de la carne, toda la cadena alimenticia tendrá que sobrellevar el aumento de los transportes de carga.

Sucede que este martes por la noche, se acordó con la venia del Ministerio de Transporte de la Nación, una actualización del 22% en este valor de referencia. 

Los presentes acordaron fijar el incremento para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.

¿QUIÉNES PARTICIPARON?

La conversación había tenido inicio el pasado 27 de febrero. A la reunión, asistieron transportistas y los siguientes dadores de carga:

  • CATAC
  • CRA
  • FAA
  • FADEEAC
  • FAETYL
  • Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales
  • Federación de Transportadores Argentinos (FETRA).

La Secretaria de Gestión del Transporte de la Nación, Jimena López, abrió el encuentro y expresó que “este ministerio es receptivo a todas las propuestas para fijar una tarifa de referencia porque para nosotros es importante el desarrollo”.

Además, representando a la Secretaría de Agricultura estuvieron el Subsecretario de Agricultura de la Nación, Delfo Buchaillot; el Director Nacional de Agricultura, Agustín Pérez Andrich; y el Coordinador de Asuntos Económicos, Patricio Calonge.

Fuente: Infocampo

Noticias relacionadas


Resolucion 43-2023 AGP tarifas terminales portuarias


,

Ref. Tarifario Público de las Terminales Concesionadas de Puerto Buenos Aires – Servicio a la Carga de Importación – Bonificación. 17/03/2023 (BO 22/03/2023 VISTO...


Maersk se desprendería de algunas empresas subsidiarias.


,

En su camino hacia la consolidación como operador logístico integral, el gigante danés Maersk estaría evaluando la posibilidad de sacar de su oferta a...


A causa de la sequía, en febrero ya ingresaron menos dólares al país


,

Las exportaciones cayeron 18,9% interanual, según el Indec; las importaciones bajaron 10,4% Paula Urien (La Nación) Las ventas sufrieron la peor caída en 7...