Se diferencia de la zona aduanera especial con dictamen y es un espacio más reducido, como Iguazú. La idea actual es tener zona libre de impuestos, se apuntó
Por Daniela Cortés (El Territorio)
danielaroxanacortes@gmail.com
El gobierno misionero sumó ayer el pedido de creación de zonas francas al proyecto de ley de Presupuesto Nacional que contempla en su artículo 126 la creación de zonas aduaneras especiales, que al cierre de esta edición se seguía debatiendo en una sesión especial en la Cámara de Diputados de la Nación. Según las estimaciones de anoche, la votación en general del proyecto de ley de Presupuesto Nacional para el 2023 se haría cerca de las 3 de la madrugada en tanto que el tratamiento en particular de cada uno de los artículos de la iniciativa legislativa, llevaría la sesión hasta aproximadamente las 8 de la mañana de hoy.
El pedido misionero fue expresado ayer por la tarde por el diputado que preside el bloque del Frente Renovador de la Concordia Misionero, Diego Sartori cuando en el inicio de la sesión dijo: “Vamos a solicitar un agregado en el momento del tratamiento en particular del artículo 126” advirtiendo a sus pares la intención de sumar la posibilidad de creación de nuevas zonas francas en Misiones, similar a la que funciona en Puerto Iguazú.
Según pudo averiguar El Territorio es poco probable que ese pedido misionero prospere debido a que el acuerdo político logrado entre el oficialismo y la oposición estaba centrado en lograr un dictamen más o menos acordado, cosa que finalmente no ocurrió por las más de 30 modificaciones de último momento que se sumaron al proyecto de ley original. Justo una de esas modificaciones fue la incorporación del artículo 126 que faculta a que el gobierno nacional a través del Ministerio de Economía que conduce Sergio Massa a crear zonas aduaneras especiales sin especificar dónde. “Ya esta cuestión va a ser un hueso duro de roer en el momento del tratamiento en particular de este artículo y si encima le sumamos otra pretensión de zona franca sería empantanar demasiado la discusión y necesitamos aprobar el Presupuesto” explicaron fuentes oficiales del bloque del Frente de Todos. “Nosotros vamos a hacer el planteo al momento de tratar el artículo 126, porque la idea es sumar también la herramienta de la figura de la zona franca como otra medida tendiente a buscar competencia en igualdad de condiciones para las actividades que se realizan en Misiones con respecto a las ciudades vecinas de Brasil y Paraguay”, explicó el diputado Sartori.
Seguidamente añadió que “estas cuestiones son de vital importancia para la economía regional misionera por eso es necesario que todos los diputados puedan dejar de lado prejuicios y mezquindades para poder legislar con espíritu federal, pensando en territorios como nuestra provincia, que aunque se encuentran geográficamente apartada de los grandes centros del consumo del país, encajada entre dos países limítrofes, tenga la posibilidad de ser un área competitiva, que al igual que Tierra del Fuego, pueda ser un punto estratégico para el desarrollo productivo, tecnológico y expositor del país”.
Además indicó que estas implementaciones legales tanto de zonas francas como de áreas especiales aduaneras “son miradas federales que buscan estar en sintonía con la que ya se está haciendo en los países vecinos, que genera cada vez mayor asimetría de nuestro lado de la frontera, donde urge generar políticas que nos ayuden a competir en mejores condiciones, evitando la fuga de divisas y la pérdida de fuentes de empleo”.
“A veces se confunden los conceptos pero son dos figuras diferentes. La zona aduanera especial es lo que figura en el dictamen del Presupuesto y puede llegar a ser toda la provincia. Como se da en Tierra del Fuego. En cambio la zona franca es un espacio más reducido, como el que ya tenemos en Puerto Iguazú y el pedido apunta a tener otros territorios libres de impuestos en otros municipios también”, explicó el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, que siguió de cerca las instancias del debate en la Cámara de Diputados.