La petrolera argentina acelera su plan de expansión en Vaca Muerta, en medio de negociaciones con ExxonMobil para integrar el proyecto Argentina LNG, una de las iniciativas más ambiciosas del sector energético en Argentina y que busca convertir al país en un referente en exportación de GNL.
YPF intensifica su plan de expansión en Vaca Muerta y abre la posibilidad de que ExxonMobil vuelva a participar en uno de los proyectos más relevantes del sector energético argentino. La petrolera nacional mantiene conversaciones avanzadas con la gigante estadounidense para que se una al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que aspira a transformar a Argentina en uno de los principales exportadores mundiales de gas natural licuado (GNL).
Fuentes cercanas a las negociaciones confirmaron que las conversaciones con ExxonMobil están en marcha, aunque aún no se han cerrado formalmente. El próximo 8 de octubre se abrirán los sobres para la licitación del proyecto, que tiene una inversión total estimada en unos US$ 50.000 millones. El presidente de YPF, Horacio Marín, participó esta semana en el evento Gastech, uno de los encuentros más destacados de la industria gasífera internacional, donde destacó que la inversión en infraestructura y producción será clave para el éxito del megaproyecto.
El plan Argentina LNG contempla varias etapas, siendo las fases dos y tres las que se centran en la producción de gas en la zona de gas condensado en Vaca Muerta, una de las áreas más ricas en recursos de Argentina. A través de este ambicioso proyecto, YPF junto a sus socios internacionales, como la italiana Eni y la angloholandesa Shell, buscan que Argentina alcance una capacidad de exportación de entre 24 y 30 millones de toneladas anuales de GNL hacia 2030.
Además, YPF proyecta la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta con una capacidad de 110.000 barriles por día, superando la actual infraestructura, y una planta para separar y monetizar líquidos presentes en el gas, con una inversión adicional de US$ 6.000 millones.
El horizonte clave para la implementación del plan será 2027, año en el que YPF prevé iniciar la exportación de GNL con la primera etapa del proyecto. En este proceso, Southern Energy, un consorcio en el que también participa Pan American Energy, será uno de los actores principales. La incorporación de ExxonMobil a Argentina LNG consolidaría a este proyecto como uno de los más grandes en la historia energética del país, con un impacto significativo en las exportaciones y en la economía nacional.
Fuente: Revista Petroquímica, Petróleo, Gas, Química & Energia Online