Los gobiernos de Uruguay y Brasil entregaron este martes (04,10.2022) a la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) los protocolos para la desgravación total del arancel externo común de las mercaderías producidas en las zonas francas del otro país.

Los acuerdos, que incluyen un protocolo sanitario sobre la importación de yerba mate, representan un «hito» en el relacionamiento entre Uruguay y Brasil, destacó el ministro uruguayo de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, en un evento especial en la sede de Aladi, en Montevideo.

La declaración establece que ambos países culminaron con el proceso de incorporación de los protocolos a los respectivos ordenamientos jurídicos, por lo que entraron en vigor desde ayer el referido a la yerba y el 10 de octubre el de zonas francas.

Bustillo aseguró que el acuerdo sobre zonas francas es «muy trascendente» porque le brinda a Uruguay la posibilidad de colocar la producción de las zonas francas en el país vecino sin aranceles.

«Va a generar un gran impacto de trabajo de calidad», resaltó el funcionario.

«Es una muy buena noticia. Permite la posibilidad de que todos los bienes producidos en zonas francas ingresen automáticamente a cero en el mercado de Brasil», resaltó.

De esa manera y con este acuerdo permanente, se deja atrás un convenio que habilitaba la desgravación solo para dos zonas francas uruguayas y que debía renovarse año con año.

También participaron en la ceremonia el secretario general de Aladi, Sergio Abreu, y el representante permanente de Brasil ante Aladi y el Mercado Común del Sur (Mercosur), Antonio Simoes.

Fuente: Aduana News

Noticias relacionadas


Resolucion 43-2023 AGP tarifas terminales portuarias


,

Ref. Tarifario Público de las Terminales Concesionadas de Puerto Buenos Aires – Servicio a la Carga de Importación – Bonificación. 17/03/2023 (BO 22/03/2023 VISTO...


Maersk se desprendería de algunas empresas subsidiarias.


,

En su camino hacia la consolidación como operador logístico integral, el gigante danés Maersk estaría evaluando la posibilidad de sacar de su oferta a...


A causa de la sequía, en febrero ya ingresaron menos dólares al país


,

Las exportaciones cayeron 18,9% interanual, según el Indec; las importaciones bajaron 10,4% Paula Urien (La Nación) Las ventas sufrieron la peor caída en 7...