Desde el Gobierno buscan bajarle el precio a la presunta suspensión del swap de monedas. Preocupación por las reservas, pero también por las inversiones chinas en el país y la falta de nombramientos en el gigante asiático
Para un país al que le resulta prioritaria la gestualidad política en una relación bilateral, no es aceptable la falta de designación de un embajador en Beijing. De momento, en representación de Argentina se encuentra Valeria Varone y solo mantiene rango de secretaria. A su vez, está congelada la apertura del nuevo consulado en la ciudad de Chengdú, contemplada en la firma de los acuerdos de la Franja y la Ruta.
Tampoco queda definido el futuro de las obras donde el Estado chino aparece como inversor, como la ampliación del parque solar Cauchari en Jujuy, el tren Belgrano Cargas en Córdoba, o las represas en Santa Cruz. Misma situación con las inversiones mineras por parte del sector privado vinculadas al litio. A nivel nacional, quien presenta mayor urgencia por enmendar el distanciamiento es el Ministro de Economía, Luis Caputo, ya que se encuentra en búsqueda de financiamiento para un Banco Central con reservas en terreno negativo.
Si fuera por los dichos de Milei en agosto, quien resaltó que no hace tratos con “comunistas”, en alusión a China, donde “la gente no puede hacer lo que quiere, y cuando lo hacen, los matan”, estas inversiones deberían interrumpirse. Su declaración televisiva mereció un comentario del vocero de la cancillería china, Wang Wenbin: “Si el señor Milei visitara China y experimentara por sí mismo, es probable que llegue a conclusiones muy diferentes sobre la cuestión de la libertad y seguridad del pueblo chino”. De todos modos, el país asiático hizo llegar su reconocimiento tras la asunción del flamante mandatario.
Para el economista Leandro Mora Alfonsín, como país en desarrollo, Argentina “tiene que maximizar los puntos de negociación que podamos tener con China”. En ese sentido, sostiene la importancia de “tener plena conciencia de los puntos de negociación abiertos en materia tecnológica, de moneda y comercial, dado que es un destino importantísimo de nuestras exportaciones agroindustriales”. Sobre la ejecución del swap, considera que es una medida “muy importante para garantizar una tranquilidad económica que está permanentemente en disputa y cuestionamiento”. “Va a ser clave en los próximos meses dado las últimas medidas tomadas”, concluye el especialista.
Por Nazarena Lomagno (Ámbito)