El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)  informó que la evolución anual muestra una tendencia creciente desde hace casi diez años en las exportaciones de tomate, alcanzando en lo que va de 2022 las 25.258 toneladas, siendo 66% más que lo registrado en el año 2021 (15.370 toneladas).

En línea con lo anterior, en el año 2020 se movilizaron 22.126 toneladas (12,4% menos que en 2022), en 2019 fueron 9.267 toneladas (-63,3%) y en 2018 se envió a mercados extranjeros un total de 7.648 toneladas (-69,7%).

Las envíos de tomate fresco argentino tienen a Paraguay como el destino principal en 2022, seguido por Brasil, Chile y Uruguay.

En Argentina, el tomate es el segundo cultivo hortícola más importante después de la papa. Su producción se desarrolla en aproximadamente 17.000 hectáreas (alrededor de 60% se destina a mercado para consumo en fresco y un 40% para industria) de las cuales se obtienen cerca de 1.000.000 de toneladas.

Principalmente, su cultivo se desarrolla en las provincias de Mendoza y San Juan (Cuyo), Salta y Jujuy (NOA), Corrientes y Formosa (NEA), Río Negro y Buenos Aires.

Finalmente, cabe destacar que la superficie cultivada con tomate en Mendoza -una región productora clave que junto con San Juan concentran más de 80% de la producción nacional- ha registrado un incremento del 36% en relación con estudios realizados en 2019, según un informe elaborado por el Instituto de Desarrollo Rural (IDR).

Fuente: SENASA

Noticias relacionadas


Importaciones: los mecanismos de la región para operar sin dólares con Argentina


,

A partir de la restricción de divisas que experimenta la Argentina las economías de la región intentan sostener el nivel de sus exportaciones. Un...


Flexibilizan el cepo y las empresas podrán acceder a un tipo de cambio más alto: cuáles son las condiciones


,

La decisión podría ser la antesala de habilitar un desdoblamiento cambiario, señalaron especialistas del mercado NA.- El Banco Central anunció una nueva flexibilización del cepo cambiario para posibilitar...


Solución digital en la batalla para contener los incendios provocados por cargas declaradas erróneamente


,

A pesar de los esfuerzos de la industria y del gobierno, la carga peligrosa que no ha sido declarada, o que ha sido declarada...