Advierten que las últimas medidas económicas han provocado que en la Argentina haya un quiebre en los usos y costumbres de las normas del comercio internacional

El titular de la Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional (AAACI), Jorge Pereira, advirtió sobre “graves inconvenientes” que atraviesan las compañías tras las últimas medidas anunciadas por el Ministerio de Economía.

Concretamente una de las normas comunicadas por el Banco Central que más afectó al sector fue la que incorporó el servicio de transporte internacional y gastos conexos a la obligatoriedad de obtener la autorización del Sistema de Importación de la República Argentina y pagos de Servicios al Exterior (Sirase) para hacer efectivos los pagos a los agentes del exterior por los servicios prestados.

Jorge Pereira expresó: “Hasta abril o mayo de este año era un sector que operaba normalmente, era competitivo y muy necesario para el comercio exterior, tanto para la importación como para las exportaciones. Después se cercenó mucho el pago de los fletes desde la Argentina; las líneas marítimas y aéreas no aceptan cargas a pagar en el país, con lo que estamos a un nivel similar a Cuba y Venezuela, de ‘puertos sucios’“.

El titular de AAACI remarcó: “Tampoco se pueden pagar fletes de exportación en la Argentina. El exportador no sabe que hacer y esto afecta incluso más a las economías regionales. Hay exportadores que salen vía Chile hacia destinos en el Pacífico y hay que pagarle al armador en Chile el viaje a destino y eso no se puede hacer porque nadie toma una carga que sabe que no puede cobrar”.

Hay un uso y costumbre en las normas del comercio internacional y las estamos quebrando y eso, obviamente, tiene un costo. En general, en el mundo, en estas operaciones el cliente no quiere involucrarse en el flete, eso queda a cargo del exportador. Quiere la mercadería puesta en destino, no hacer más trámites ni burocracia”, agregó Pereira en diálogo con La Nación.

Noticias relacionadas


Mercosur y UE vuelven a negociar el acuerdo comercial


,

En un nuevo intento de acercar posiciones, representantes del  Mercosur y la Unión Europea (UE) se reunirán mañana y el miércoles en Brasilia, para avanzar en la elaboración...


UNCTAD: Reporte marítimo 2023 predice cambios en las rutas marítimas


,

Tensiones geopolíticas afectan los mercados de carga obligándo la búsqueda de rutas alternativas MundoMarítimo estuvo presente en la conferencia de prensa de la UNCTAD, organismo...


Paraguay: Plantean reemplazar parte de las importaciones de Argentina


,

Ante las trabas comerciales que impuso la Argentina a Paraguay proponen reemplazar parte de las importaciones provenientes del país vecino. El Equipo Económico Nacional (EEN) informó...