En los últimos años, hubo una masiva creación de empleo y las perspectivas son muy favorables

El sector de la Industria del Conocimiento ocupa el tercer puesto en las exportaciones argentinas y se espera que crezca un 30% más para el 2024.

El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, señaló que la Industria del Conocimiento “representó, en 2022, el tercer lugar en materia de exportaciones con más de 7.700 millones de dólares. Las perspectivas para el año que viene son aún mayores y marcan un camino que tenemos que seguir profundizando: agregar valor a nuestros productos y servicios para cambiar la matriz de exportaciones y generar más empleos formales con mejores ingresos. Por eso es tan importante que consideremos a la ciencia y la tecnología una política de Estado que trascienda los gobiernos de turno y los calendarios electorales”.

Líderes en Sudamérica

Filmus destacó que “las leyes de Economía del Conocimiento y de Bio y Nanotecnología, que logramos sancionar en el Congreso por unanimidad, van a permitir que estas áreas sigan creciendo. Actualmente, en nuestro país tenemos cerca de 200 empresas de base tecnológica de las cuales más de 60 exportan aportando divisas para el desarrollo soberano y federal del país. Tenemos profesionales de excelente calidad pero necesitamos continuar ampliando la formación en estos campos de conocimiento que son muy demandados en la actualidad y tienen que ver con el mundo del presente y del futuro. Para los países más desarrollados del mundo la inversión en ciencia y tecnología es prioritaria”.

Un informe de la plataforma GitHub, que goza del reconocimiento de los especialistas del sector, afirmó que Argentina fue el país de América del Sur que tuvo el mayor incremento (41%) en el número de nuevos programadores en 2022, en comparación con el año anterior.

Por Francisco Martirena (Bae Negocios)

Noticias relacionadas


Mercosur y UE vuelven a negociar el acuerdo comercial


,

En un nuevo intento de acercar posiciones, representantes del  Mercosur y la Unión Europea (UE) se reunirán mañana y el miércoles en Brasilia, para avanzar en la elaboración...


UNCTAD: Reporte marítimo 2023 predice cambios en las rutas marítimas


,

Tensiones geopolíticas afectan los mercados de carga obligándo la búsqueda de rutas alternativas MundoMarítimo estuvo presente en la conferencia de prensa de la UNCTAD, organismo...


Paraguay: Plantean reemplazar parte de las importaciones de Argentina


,

Ante las trabas comerciales que impuso la Argentina a Paraguay proponen reemplazar parte de las importaciones provenientes del país vecino. El Equipo Económico Nacional (EEN) informó...