La dispuso el BCRA, que ya flexibilizó 27 veces el cepo

El Banco Central (BCRA) avanzó ayer con una nueva flexibilización del cepo al autorizar a las empresas el uso de fondos propios en moneda extranjera para pagar importaciones antes de los plazos actualmente vigentes para el acceso al mercado cambiario oficial.

Lo resolvió su directorio, que viene realizando ajustes de este tipo en su tradicional reunión semanal ordinaria de los días jueves y quedó establecido por la Comunicación “A” 8133, publicada ayer por la tarde.

La medida, que entra en vigencia hoy, busca que los importadores puedan optar “entre pagar sus importaciones con acceso al mercado Libre de Cambios (MLC) en los plazos que correspondan –según el tipo de bien o servicio– o adelantar esos pagos usando fondos propios en moneda extranjera o con financiamiento local cuando estén habilitados”.

En la entidad confían en que la alternativa abrirá las puertas para negociar mejores condiciones de compra.

Se trata de la vigesimoséptima flexibilización de restricciones desde que asumió santiago bausili al frente de esa entidad, contabilizando las normas dispuestas para simplificar el acceso al mULC o permitir operaciones previamente limitadas. Las más importantes están relacionadas al acortamiento progresivo de los plazos de pago para las importaciones, desde hace poco más de un mes estandarizados en 30 días (salvo para los casos de previsto para acceso inmediato al mercado) lo que permitió prácticamente regularizar totalmente el flujo de pagos, mientras a la vez se atiende el stock de deuda heredado.

En dos semanas las importaciones se podrán pagar en forma anticipada cuando:

• Se trate de bienes de capital y utilicen fondos propios que tengan depositados en sus cuentas locales en moneda extranjera;

• Cuando sea para ingresar el resto de los bienes, en cuyo caso se permite realizar pagos con esos recursos antes de los plazos establecidos normativamente e incluso a la vista de la documentación de embarque.

• Se importen servicios a contrapartes no vinculadas.

• Y para las empresas que sean elegibles para tomar financiamiento local en moneda extranjera.

Lanovedadllegóenunajornada en la que el bCrA siguió de racha, aunque comprando elmenormonto(Us$15millones) en un mes. Y en la que sus reservas totales alcanzaron un nuevo máximo en tiempos de Javier milei al cerrar en Us$30.845 millones tras crecer en otros Us$350 millones en la jornada.

Noticias Relacionadas