El país acumula 11 meses consecutivos con balanza positiva

La balanza comercial en octubre registró un superávit de u$s 888 millones, y acumuló 11 meses consecutivos con saldo positivo. En el período enero-octubre de 2024 se registró un superávit comercial de u$s 15.955 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En octubre pasado, las exportaciones totalizaron u$s 7016 millones con un incremento de 30% en comparación con el mismo mes del año anterior; mientras que entre enero y octubre de 2024, las exportaciones registraron un incremento del 16,9%, y alcanzaron un valor total de u$s 66.154 millones. Las importaciones totalizaron u$s 6128 millones en octubre.

La balanza comercial en octubre registró un superávit de u$s 888 millones, y acumuló 11 meses consecutivos con saldo positivo. En el período enerooctubre de 2024 se registró un superávit comercial de u$ s 15.955 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En octubre pasado, las exportaciones totalizaron u$ s 7.016 millones con un incremento de 30% en comparación con el mismo mes del año anterior; mientras que entre enero y octubre de 2024, las exportaciones registraron un incremento del 16,9%, y alcanzaron un valor total de u$ s 66.154 millones.

Las importaciones totalizaron u$s 6.128 millones en octubre, con un incremento interanual de 4,9%, la primera variación positiva tras veinte meses consecutivos de caída desde febrero de 2023.

Entre enero y octubre de 2024, las importaciones totalizaron u$ s 50.199 millones, 21,5% menos que en el mismo período del año anterior.

De este modo, el intercambio comercial argentino (exportaciones + importaciones) sumó en octubre u$s 13.143 millones, con un crecimiento de 17% interanual.

Lideraron las exportaciones las manufacturas de origen agropecuario, que fueron el 40,9% de los envíos al exterior con un valor de US$ 2.867 millones; seguidas por las manufacturas de origen industrial, que representaron 31,0% de los envíos por u$s 2.172 millones; productos primarios, 16,5% de los envíos por u$s 1.159 millones; y combustibles y energía, 11,6% de los envíos, por u$s 817 millones.

La mayor parte de las importaciones en octubre fueron bienes intermedios, que representaron el 36,7% de los envíos por un valor de u$s 2.250 millones; piezas y accesorios para bienes de capital, que representaron el 23% de los envíos por u$s 1.409 millones; bienes de capital, 8,2% de los envíos por u$s 1.117 millones; bienes de consumo, 13,1% por u$ s 803 millones; y vehículos automotores de pasajeros, 5,3% por u$s 322 millones.

Si se consideran tanto las importaciones como las exportaciones a valores FOB (sin incluir el flete internacional y el seguro), el saldo de octubre fue superavitario en u$s 1.286 millones.

En octubre, Brasil fue el primer país de destino de las exportaciones (18,5% del total de las ventas argentinas al exterior), seguido por Chile ( 7,9%) y Estados Unidos (7,6%).

El intercambio con el Mercosur registró un saldo negativo de u$s 335 millones.

Fuente: El Cronista

Noticias Relacionadas