Los ministerios de Agro e Industria de Misiones lanzaron este martes el programa Mi Primera Exportación, diseñado para impulsar la salida al mercado internacional de PYMES y cooperativas de la provincia. La iniciativa ofrece asistencia técnica, capacitación y apoyo comercial para facilitar el primer paso en la exportación.
Rosario Pelozo, técnica del Ministerio del Agro, brindó más detalles sobre esta herramienta. “El programa trata de una asistencia técnica personalizada del Ministerio de Industria para poder exportar. La idea es que empresas, pymes y cooperativas que todavía no estén exportando puedan hacerlo”, indicó en exclusiva con canal12misiones.com.
A través de talleres, diagnósticos y acompañamiento profesional, se abordarán temas como certificaciones, normativas internacionales de calidad, desarrollo de planes exportadores y adecuación de productos a las demandas externas. También se trabajará en el diseño de materiales promocionales, fichas técnicas y acciones de vinculación comercial para ampliar la presencia de la producción misionera en ferias, rondas de negocios y plataformas globales.
En este sentido el programa apunta en principio a 15 pymes. “Será en un escenario ideal para que nosotros podemos asegurar que participen en esta primera instancia. La inscripción consta de un formulario que tiene preguntas sobre qué exporta, si alguna vez lo hizo y como fue su experiencia, si tiene alguna certificación”, señaló.
Proyección
La propuesta se desarrollará en dos etapas: la primera estará enfocada en formación y asistencia técnica a un grupo inicial de hasta 15 empresas, mientras que la segunda estará dedicada a la promoción comercial y la apertura de nuevos mercados.
“Esta primera etapa de inscripción será hasta el 31 de agosto y el primer encuentro lo planeamos a finales de septiembre. Queremos procesar la información que tenemos de las pymes para la asistencia técnica. La idea es que enero se puedan lograr alguna de las exportaciones”, manifestó.
El programa prioriza sectores clave de la economía provincial como alimentos y bebidas con valor agregado, forestoindustria, bioinsumos, cosmética natural, textiles, diseño y servicios basados en conocimiento.
Fuente: Canal Doce Misiones