Maersk se prepara para concluir un programa de actualización de su flota que abarcó 20 buques gemelos de la clase EEE-MK-I, construidos entre 2013 y 2015. Con la próxima entrega del “Marchen Maersk”, se completará este proyecto de dos años, enfocado en mejorar la capacidad de carga de estos portacontenedores de gran tamaño, según Alphaliner.

El proyecto consistió en aumentar la capacidad nominal de cada buque en 736 TEUs, lo que representa un incremento aproximado del 4% por unidad. En total, las modificaciones suman cerca de 15.000 TEUs adicionales a la capacidad operativa de la flota, equivalente a la carga de un portacontenedores Neopanamax moderno. Las obras se concentraron en optimizar el espacio en las 15 bahías ubicadas a popa, sin alterar otras áreas del buque.

Las modificaciones se realizaron en dos astilleros chinos: once buques fueron reacondicionados en Qingdao Beihai y nueve en Zhoushan Xinya. A diferencia de otras reconversiones más complejas llevadas a cabo en la industria, las mejoras aplicadas a los buques EEE-MK-I no requirieron modificaciones estructurales mayores, como la elevación de superestructuras o puentes.

Los EEE, construidos originalmente por el astillero surcoreano DSME (actualmente Hanwha Ocean), fueron pioneros en la categoría Megamax y destacan por su configuración con doble motor, doble timón y doble hélice. Este diseño ofrece una mayor redundancia en la propulsión, una característica que los distingue de otros buques de gran tamaño construidos posteriormente.

El programa de Maersk se enmarca en una tendencia más amplia dentro del sector naviero, donde diversas líneas navieras implementan ajustes técnicos para mejorar la capacidad y la eficiencia operativa de sus flotas. Estas modificaciones incluyen la optimización del perfil de proa, la sustitución de hélices, modernización de depuradores, y en algunos casos, la reconfiguración de estructuras como chimeneas, puentes de mando y mecanismos de amarre.

Por MundoMaritimo 

Noticias Relacionadas