La empresa Hua Lian Mining prevé extraer el mineral desde 2024 e instalar también, en el futuro, una planta de baterías. Para el proceso, usará energía de fuentes limpias

La industria del litio argentina continúa en ascenso y suma inversiones. La compañía de capitales asiáticos Hua Lian Mining S.A. anunció un desembolso superior a u$s 1100 millones para la producción de hidróxido de litio obtenido de yacimientos locales en San Juan. La extracción comenzaría en 2024.

A los efectos de concretar la explotación del mineral, la empresa prevé la construcción de dos parques de generación de energía. A su vez, sus tareas de exploración se incrementarán con la llegada de un equipo de expertos desde el exterior para determinar el terreno más adecuado para la instalación de la futura planta.

Uno de ellos, de 30.000 hectáreas, está ubicado en la zona conocida como Salar de Mascasín y Salinas de las Pampas, cerca de Marayes , en Caucete, y parte en 25 de Mayo. El otro, también de 30.000 hectáreas, está en el límite entre Angaco, Jáchal y Valle Fértil.

El presidente de la empresa, Peian Yu, y el vicepresidente, Daniel Montiveros, le confirmaron a las autoridades locales el proyecto y anticiparon que en una semana quedarán inauguradas las dependencias administrativas de la firma, que integra capitales chinos, taiwaneses, japoneses y de Honk Kong.

Sus intereses también se extienden a la explotación de minerales metalíferos en pequeña escala y la generación de energía eléctrica, solar y geotérmica. Actualmente, su foco de actividad se encuentra en la minería y las energía limpias, en sintonía con la transición energética.

Contamos con recursos tecnológicos y capital suficiente para potenciar los proyectos y realizamos acuerdos con los titulares de derechos mineros de la zona para asociarlos a nuestro emprendimiento, como así también con el EPSE para la generación de energías limpias “, destacó Montiveros.

El área de explotación, en el noroeste sanjuanino, se ubica a baja altura y tiene acceso por rutas provinciales.

Según explicó, para la extracción del litio no recurrirán al método tradicional con salmuera porque sostuvo que tiene las desventajas de ser un proceso complejo, y demanda una gran inversión en equipos y un alto costo de producción. Por el contrario, se usará un proceso corto y de alta eficiencia, que impactará en el modo de producción y el modelo de negocio.

Con oficina central en los Estados Unidos y actividades centradas en el lago salado de Chaka, en la provincia china de Qinghai, Hua Lian Mining S.A cuenta con 36 metros cuadrados del lago salado de Qinghai Dachaidan, que contiene boro, sodio, potasio, litio, magnesio, bromo y otros recursos. Se trata de un depósito integral de gran escala. Las reservas probadas son de 360.000 toneladas. En los próximos cinco años, aspira a convertirse en un fuerte proveedor de litio y halógeno para baterías de autos eléctricos.

Fuente: El Cronista

Noticias relacionadas


Mercosur y UE vuelven a negociar el acuerdo comercial


,

En un nuevo intento de acercar posiciones, representantes del  Mercosur y la Unión Europea (UE) se reunirán mañana y el miércoles en Brasilia, para avanzar en la elaboración...


UNCTAD: Reporte marítimo 2023 predice cambios en las rutas marítimas


,

Tensiones geopolíticas afectan los mercados de carga obligándo la búsqueda de rutas alternativas MundoMarítimo estuvo presente en la conferencia de prensa de la UNCTAD, organismo...


Paraguay: Plantean reemplazar parte de las importaciones de Argentina


,

Ante las trabas comerciales que impuso la Argentina a Paraguay proponen reemplazar parte de las importaciones provenientes del país vecino. El Equipo Económico Nacional (EEN) informó...