El banco estadounidense JP Morgan emitió un pronóstico optimista sobre la economía argentina, anticipando una recuperación en forma de “V” para este año. Este pronóstico se basa en la expectativa de un acuerdo favorable con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que el presidente Javier Milei prevé se concretará a mediados de abril.
Según el informe del economista Diego Pereira, la clave para esta recuperación radica en la “consistencia del programa cambiario” y la llegada de “fondos frescos” del FMI.
Pereira enfatiza que “tan relevante como la cantidad de recursos dirigidos a capitalizar el Banco Central, es la consistencia del arreglo cambiario a futuro”. Además, señala que “el nuevo nivel de reservas netas luego de la capitalización debe ser considerado como un piso, sobre el cual se deben generar ganancias genuinas de reserva”.
El informe también destaca la importancia de liberar las restricciones cambiarias para atraer inversiones extranjeras y reactivar el mercado financiero. Pereira reconoce que la incertidumbre en torno al acuerdo con el FMI ha generado volatilidad, pero sostiene que “este enfoque está respaldado por un superávit fiscal, una rápida recuperación de la actividad y el consumo y una tendencia a la baja de la inflación subyacente”.
Finalmente, JP Morgan proyecta que “tanto la inversión como el consumo seguirán impulsando el crecimiento de la actividad, con una contribución de las exportaciones netas prácticamente nula este año”.
Este pronóstico sugiere una recuperación impulsada principalmente por factores internos, con un impacto limitado del comercio exterior.
Fuente: Diario Mendoza Today