Desde la Cámara Argentina de Importadores (CIRA) estiman una caída de 8% en las compras al exterior pero aseguran que el impacto en el comercio y la industria variará según la actividad

La economía de la Argentina, ligada primordialmente, a la agroindustria hace agua en los momentos que golpean factores externos como la última sequía que secó de divisas al Banco Central (BCRA) y, en consecuencia, consolidó un “extremo control de las importaciones”.

“Las empresas operan en una economía con menor disponibilidad de divisas, restricciones a las importaciones, inflación elevada y menor nivel de actividad que en los dos años previos”, precisó el documento y señaló que las reservas internacionales netas actuales son menores a lo que demandan las importaciones cada mes, en torno a u$s 4.500 millones.

 

Noticias relacionadas


Mercosur y UE vuelven a negociar el acuerdo comercial


,

En un nuevo intento de acercar posiciones, representantes del  Mercosur y la Unión Europea (UE) se reunirán mañana y el miércoles en Brasilia, para avanzar en la elaboración...


UNCTAD: Reporte marítimo 2023 predice cambios en las rutas marítimas


,

Tensiones geopolíticas afectan los mercados de carga obligándo la búsqueda de rutas alternativas MundoMarítimo estuvo presente en la conferencia de prensa de la UNCTAD, organismo...


Paraguay: Plantean reemplazar parte de las importaciones de Argentina


,

Ante las trabas comerciales que impuso la Argentina a Paraguay proponen reemplazar parte de las importaciones provenientes del país vecino. El Equipo Económico Nacional (EEN) informó...