De acuerdo a los datos recopilados por la ANAC, la cantidad de pasajeros transportados tanto en cabotaje como en internacional durante el mes de septiembre ascendió a 1.955.000, equivalente a un 160,1% más respecto al mismo mes de 2021 pero aún un 20,5% menos que en 2019. Con 1.186.000 pasajeros transportados en cabotaje, el salto respecto a un año atrás fue del 86,6% y en internacional, con 764.000 viajeros, la recuperación rondó el 659,9%.

Un dato a tener en cuenta es que en cabotaje aún hay un 11,4% menos pasajeros que en septiembre de 2019 y en internacional un 31,5% menos.

En cuanto a la cantidad de vuelos, el salto entre septiembre de este año y el mismo mes de 2021 fue del 49% en cabotaje y del 199% en internacional, lo que representa una recuperación del 80% en el total.

  • Cuáles fueron los aeropuertos con mayor movimiento:Los cinco aeropuertos con mayor movimiento de pasajeros durante el noveno mes del año fueron: Aeroparque con 1.176.003 (un 37,4% del total país), Ezeiza con 607.196 (19,2%), Bariloche con 203.946 (6,5%), Córdoba con 172.645 (5,5%) y Mendoza con 145.593 viajeros (4,6%).
  • Qué participación de mercado tuvo cada compañía de bandera: Aerolíneas Argentinas absorbió el 69% (67% en 2021) de los pasajeros trasportados; JetSmart el 13% (16% hace un año), Flybondi 18% (17% en 2021) y American Jet 0,2% (en 2021 0,2%).
  • Qué nivel de ocupación lograron las empresas argentinas en septiembre:Aerolíneas Argentinas 87% (igual 2021), JetSmart 88% (una mejora de 7 puntos porcentuales respecto al año pasado), Flybondi 94% (igual que en septiembre de 2021), y American Jet, con una ocupación del 55%, logró una mejora de 26 puntos porcentuales.
  • Cuáles fueron las 10 rutas internacionales con mejor ocupación: Ezeiza –Paris 96%, Ezeiza-Madrid 95%, Ezeiza-Roma 95%, Ezeiza-Panamá 93%, Ezeiza-Houston 92%, Ezeiza-Miami 91%, Ezeiza-México DF 91%, Ezeiza-Santa Cruz de la Sierra 91%, Ezeiza-Nueva York 91% y Ezeiza-Ámsterdam 90%.
  • Y cuáles las 10 rutas con peor ocupación: Aeroparque-Montevideo 63%, Aeroparque-Punta del Este 68%, Mendoza-Santiago 71%, Ezeiza-San Pablo 72%, Ezeiza-Santiago 73%, Aeroparque-Bogotá 76%, Aeroparque-Río de Janeiro 78, Aeroparque–Lima 78%, Aeroparque-Santiago 78% y Aeroparque-San Pablo 80%.
  • Cuál la participación de Mercado en rutas internacionales: Aerolíneas Argentinas 26%, Latam 13%, American Airlines, Iberia, Gol y COPA 6%, Sky 4% y Air Europa 3%. El resto de las compañías 30%.
  • Participación de mercado en rutas internacionales sin contar los vuelos regionales: Aerolíneas Argentinas 19%, American Airlines 15%, Iberia 14%, Copa 14%, ITA 6%, Air Europa, Lufthansa, United 5% y KLM y Air France 4%. Otras 8%.
  • Cuáles fueron las 10 aerolíneas internacionales con mejores niveles de ocupación en septiembre: Air France 97%, United y American Airlines 95%, Lufthansa 94%, Iberia y ITA 93, Aeroméxico y BoA 91%, COPA 90% y Avianca 89%.
  • Y cuáles las 10 con peor nivel de ocupación en vuelos internacionales: Ethiopian 56%, Swiss 67%, British 73% Air Europa 74%, Turkish y KLM 75%, Sky y JetSmart 76%, Aerolíneas Argentinas 78% y GOL 80%.
  • Respecto a carga: En cabotaje, las toneladas transportadas en septiembre de 2022 versus el mismo mes de 2021 fueron de casi un 89,8% más, pero respecto a 2019 se mantiene una caída del 11,2%. En internacional, en lo que se refiere a exportaciones, aparece una caída del 8,6% comparado con 2021 y del 30% respecto a 2019. En importaciones, las toneladas trasportadas aumentaron un 13% respecto al año pasado, pero se mantiene una caída del 8,8% frente al 2019.
  • Qué aerolíneas transportaron esta carga. Importación: Latam 20%, Atlas Air 12%, Aerolíneas Argentinas 8%, UPS 6%, Avianca 6%, Lufthansa 5%, Kalitta Air 5%, Iberia 4%, United 4%, Qatar 3% y Air Europa 3%. Otras 17%.
  • Qué aerolíneas transportaron esta carga. Exportación: Latam 15%, American Airlines 14%, Aerolíneas Argentinas 11%, United 7%, Atlas Air 6%, UPS 5%, Lufthansa 4%, Iberia 4%, Aeroméxico 3% y British 3%. Otros 22%.
  • Fuente: Aviación News

Noticias relacionadas


Ventajas de digitalizar el transporte de carga y la cadena de suministros


,

La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en la cadena de suministro, impulsando el crecimiento del comercio electrónico, lo que aceleró el proceso...


Empresas mineras chinas invertirán en litio en la Argentina


,

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con autoridades de la empresa Tibet Summit Resources, donde dialogó sobre los Proyectos Salar Arizaro y...


El repunte del comercio internacional amortigua el descenso de la carga aérea


,

El impulso del mercado asiático contribuye a estrechar progresivamente la brecha interanual que se registró a principios de año La demanda de carga aérea...