La actividad pesquera impulsó a la industria naval en los últimos años, pero ese crecimiento se vio obstaculizado por una coyuntura económica en la que el tipo de cambio y las restricciones a las importaciones se convirtieron en los principales desafíos para el sector.

“La coyuntura económica es muy difícil. Acabamos de botar un barquito artesanal, ya llevamos dos, y ahora vamos a sacar el último. Teníamos que sacar dos más pero no podemos porque no tenemos precio para cotizarlos”, explicó a Télam, Hugo Obregozo, uno de los dueños del Astillero Aloncar de Necochea.

Destacó que “a dólar oficial no es posible conseguir nada de lo que se necesita importar”, y precisó que “el 70% de los insumos para la industria naval es importado”.

En ese sentido, remarcó que “hasta la chapa naval es importada”, y señaló que “se empezó a fabricar a nivel local, pero todavía es muy incipiente y no tiene certificación”.

“Lamentablemente todo el proceso de renovación de la flota pesquera hoy está nuevamente jaqueado por los problemas macroeconómicos”, afirmó Contessi. (Télam)

Fuente: GrupoLaProvincia

Noticias relacionadas


Se realizaran adaptaciones en el puerto de Rosario luego del conflicto gremial


,

En el marco de las inspecciones integrales realizadas a raíz de la conciliación obligatoria que culminó con el conflicto que mantenía paralizado el Puerto...


La carga aérea vaticina un menor dinamismo de los ingresos y volúmenes para este año


,

El transporte aéreo de mercancías podrá mantener el tipo frente a los ingresos de 2019, pero el volumen de carga bajará el 6% EL...


Dólares, agro y SIRA: el campo aportó más de lo previsto pero la industria reiteró una advertencia al Gobierno


,

El tercer esquema especial de liquidación de divisas que concluyó el viernes pasado para la soja cumplió con las expectativas, pero expuso los problemas...