La medida se tomó por medio de dos resoluciones conjuntas publicadas en el Boletín Oficial, firmadas por el Ministerio de Agricultura y la AFIP. La principal novedad es que se deberán informar las existencias de trigo a febrero de cada año

El Estado se sigue metiendo cada vez más en el negocio agropecuario.

A partir de ahora, los productores deberán informar dos veces al año el volumen de la producción de granos obtenida durante cada campaña, con el objetivo de mejorar la información disponible en las bases de datos y optimizar los procesos de fiscalización, dispusieron la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Ministerio de Agricultura.

Esto fue establecido a través de dos resoluciones generales conjuntas, la 5236/2022 y la 5237/2022, que se publicaron este miércoles en el Boletín Oficial.

La principal novedad, en este contexto, es que habrá que detallar las existencias de trigo que tenga cada productor a febrero de cada año.

Estas adecuaciones al SISA (Sistema de Información Simplificado Agrícola), según interpreta el Gobierno, le permitirán a la AFIP y al Ministerio de Agricultura contar con datos más precisos con relación a la producción obtenida en las cosechas fina y gruesa y los rindes por hectárea de las explotaciones agrícolas.

CONTRA LA EVASIÓN

Por medio de esta decisión, indica la resolución, se fortalece la capacidad estatal para desarticular maniobras de evasión y benefician a aquellos actores que cumplen con sus obligaciones.

Asimismo, la AFIP y el Ministerio de Agricultura definieron que los distribuidores y mayoristas del sector harinero deberán utilizar de forma obligatoria el Remito Electrónico Harinero (REH) cuando envíen mercadería a las panaderías.

Las herramientas se suman a la reciente incorporación de la carta de porte electrónica para el transporte de subproductos granarios.

Fuente: Infocampo

Noticias relacionadas


Importaciones: los mecanismos de la región para operar sin dólares con Argentina


,

A partir de la restricción de divisas que experimenta la Argentina las economías de la región intentan sostener el nivel de sus exportaciones. Un...


Flexibilizan el cepo y las empresas podrán acceder a un tipo de cambio más alto: cuáles son las condiciones


,

La decisión podría ser la antesala de habilitar un desdoblamiento cambiario, señalaron especialistas del mercado NA.- El Banco Central anunció una nueva flexibilización del cepo cambiario para posibilitar...


Solución digital en la batalla para contener los incendios provocados por cargas declaradas erróneamente


,

A pesar de los esfuerzos de la industria y del gobierno, la carga peligrosa que no ha sido declarada, o que ha sido declarada...