El ministro de Economía, Sergio Massa, evalúa la implementación de un llamado “dólar flete” que afectaría las importaciones de bienes y servicios, encareciendo su valor

Luego de la implementación del “dólar agro”, un tipo de cambio diferencial de $300 a 1, impuesto desde el 10 de abril al 31 de mayo, sobre el cual, Sergio Massa, el ministro de Economía, espera los resultados de su funcionamiento, buscan imponer un nuevo tipo: el dólar flete.

Se trata de una nueva cotización para todos los bienes y servicios importados, lo que generará que sufran aumentos y modificaciones, si se implementa la medida que está estudiando el Ministerio de Economía.

Cabe destacar que, al encontrarse en un año electoral, en el que se busca la recuperación de la moneda extranjera por parte del Gobierno de la Nación, motivo por el cual se intenta acelerar las modificaciones en el dólar.

El fin es restringir el volumen de demanda de dólares por parte del sector importador. Al encarecer las importaciones, los productos serán inaccesibles para muchos en el mercado, con lo que se frenaría, también, el consumo.

Además, cabe recordar que, al realizar estos movimientos, también se dispararía la inflación, tras encarecer los productos del mercado. En síntesis, lo que hace el llamado “dólar flete” es que “los fletes pagados al exterior” resulten más costosos.

A cuánto cotizaría el dólar flete

Esta nueva cotización estaría rondando los $300 y su aplicación también se extendería a los servicios contratados del exterior, que también se encarecerían. Todo esto impactará, irremediablemente, en la tasa de inflación, tras incrementar el valor final de los bienes a la venta.

De acuerdo a estos movimientos, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) deberá se verá obligado a “emitir pesos sin respaldo”, como sucedió con el dólar “soja” el dólar 2.0, emitiendo también más letras Leliq para absorber esos pesos.

Por otra parte, aseguran que el Gobierno también evalúa restringir la compra con tarjeta de crédito fijándola en hasta u$s200, lo que afectaría a múltiples servicios y transacciones en el exterior.

Fuente: La 100 – Cienradios

Noticias relacionadas


Importaciones: los mecanismos de la región para operar sin dólares con Argentina


,

A partir de la restricción de divisas que experimenta la Argentina las economías de la región intentan sostener el nivel de sus exportaciones. Un...


Flexibilizan el cepo y las empresas podrán acceder a un tipo de cambio más alto: cuáles son las condiciones


,

La decisión podría ser la antesala de habilitar un desdoblamiento cambiario, señalaron especialistas del mercado NA.- El Banco Central anunció una nueva flexibilización del cepo cambiario para posibilitar...


Solución digital en la batalla para contener los incendios provocados por cargas declaradas erróneamente


,

A pesar de los esfuerzos de la industria y del gobierno, la carga peligrosa que no ha sido declarada, o que ha sido declarada...