El comercio de mercancías, medido como promedio de las exportaciones e importaciones, aumentó un 1,0% en el primer trimestre en comparación con el trimestre anterior y un 1,4% en comparación con el mismo período de 2023
El comercio mundial de mercancías ha mostrado signos de recuperación en el primer trimestre de 2024, registrando un incremento del 1% respecto al trimestre anterior y un 1.4% en comparación con el mismo período del año pasado, según las últimas estadísticas comerciales publicadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este aumento se produce después de un año de estabilidad en 2023.
La mayoría de las regiones del mundo han contribuido positivamente a este crecimiento, con la notable excepción de Europa, cuyas exportaciones e importaciones continuaron disminuyendo. Estas cifras son las primeras estadísticas trimestrales sobre el volumen de comercio divulgadas por la OMC desde su último informe de previsiones comerciales, publicado el 10 de abril. En dicho informe, los economistas de la OMC pronosticaron un crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías del 2.6% en 2024 y del 3.3% en 2025. El incremento del 1% en el primer trimestre es coherente con estas proyecciones, y si el ritmo de expansión se mantiene, el volumen comercial para todo 2024 será un 2.7% mayor que en 2023.
La mayoría de las regiones del mundo han contribuido positivamente a este crecimiento, con la notable excepción de Europa, cuyas exportaciones e importaciones continuaron disminuyendo
Sin embargo, el valor en dólares estadounidenses del comercio mundial de mercancías disminuyó un 2% interanual en el primer trimestre de 2024. Este descenso en los valores comerciales, a pesar del aumento en los volúmenes, sugiere una caída en los precios de exportación e importación durante este período.
Un portavoz de la OMC comentó: “El crecimiento del comercio mundial de mercancías es una señal alentadora para la economía global, aunque la caída en los valores comerciales indica que todavía hay desafíos en los precios internacionales“.
Estos datos reflejan una recuperación gradual del comercio global, aunque con desigualdades regionales significativas, y ponen de relieve la necesidad de monitorear de cerca las tendencias de precios para comprender completamente la dinámica del comercio mundial en los próximos trimestres.
Fuente: Empresa Exterior