Las cadenas de la soja, el maíz, el trigo y el girasol rechazaron el incremento tributario que redundará en una suba de los costos del sector

Tras conocerse la disposición de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de suspender la exención del pago del Impuesto a las Ganancias y el Impuesto al Valor Agregado para las importaciones, las cuatro entidades que agrupan a los integrantes de las cadenas de la soja, el trigo, el maíz y el girasol expresaron su enérgico rechazo.

Desde la agroindustria, señalaron que la resolución 5339 que dispuso el cambio de las reglas de juego y encarece el costo de gran parte de las importaciones, “impactará en mayores precios de los insumos importados, como fertilizantes y fitosanitarios, que conforman una parte mayoritaria de los costos de producción de nuestros cultivos, así como en diversos insumos importados que requieren las maquinarias que utilizamos en las cadenas”.

Y repudiaron que se haya tomado esta decisión en medio de la crítica situación que atraviesa el sector agropecuario “al cual el Gobierno dice que está ayudando”. El comunicado fue firmado por los presidentes de Acsoja,Luis Zubizarreta; de Argentrigo, Miguel Cané; de Asagir, Enrique Moro; y de Maizar, Pedro Vigneau.

“Exhortamos a quienes gobiernan a reconsiderar esta resolución. De lo contrario, habrá un futuro de menores cosechas en volumen y en calidad, suelos más empobrecidos por menores aplicaciones de fertilizantes, y maquinaria más obsoleta”, expresaron las entidades.

Fuente: Clarín

Noticias relacionadas


Importaciones con yuanes, el impacto en el swap y el encuentro clave de Sergio Massa con Dilma Rousseff


,

Cuánto del swap se usó para el pago de importaciones, la negociación del FMI y el mensaje de Máximo Kirchner y la reunión con...


La demanda mundial de carga aérea vuelve a retroceder


,

Según publica el portal Cadena de Suministro la demanda mundial de carga aérea vuelve a retroceder. La carga aérea global sigue a la baja en abril, pero a...


Las pérdidas del transporte marítimo, en mínimos históricos: 38 pérdidas totales de buques en 2022


,

Allianz Global Corporate & Specialty SE’s (AGCS) destaca que el transporte marítimo transporta alrededor del 90% del comercio mundial a bordo de distintos buques, por lo que la seguridad...