El canciller se reunió con la federación empresarial “Keidanren”, que agrupa a 1.500 empresas

El canciller Santiago Cafiero recibió a las autoridades de la Federación Empresarial de Japón “Keidanren”, organización que agrupa a 1.500 empresas, 108 asociaciones industriales y 47 entidades económicas regionales japonesas, con quienes dialogó sobre el fortalecimiento del comercio bilateral, la promoción de inversiones y las oportunidades de cooperación.

Ante representantes de empresas de primer nivel mundial, Cafiero sostuvo que “Argentina está muy activa con su agenda internacional desde el punto de vista comercial pero también pensando en un desarrollo balanceado, para lograr una transferencia de tecnología y cooperación, y lograr inversiones genuinas a fin de desarrollar cadenas regionales de valor y cadenas de suministros seguras”.

Las empresas que participaron de la reunión son actores relevantes en el mercado global, y muchas de ellas tienen presencia en nuestro país con plantas de producción e inversiones realizadas, y son importantes generadoras de empleo, como Toyota y Kawasaki. Asimismo participaron CEOS, presidentes y directivos de Sojitz Corporation (inversiones y finanzas), Hitachi, Nec Corporation, JFE Steel (productos de hierros y acero), Toray (fibras y textiles), y se destaca también la presencia de Marubeni y Sumitomo, grandes corporaciones japonesas con intereses en sectores como agricultura, energía y minería, entre otros.

Luego de destacar que “tenemos un trabajo permanente con el gobierno de Japón, y este es un paso más en la relación bilateral”, el canciller resumió las oportunidades de desarrollo especialmente en los sectores energético y minero y destacó el gasoducto recientemente inaugurado que transportará la producción de Vaca Muerta: “Es una demostración de que la Argentina está con una mentalidad de desarrollo de su infraestructura apuntando a un nuevo paradigma global”, afirmó.

Cafiero, quien estuvo acompañado del subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz; y del subsecretario de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales, Ramiro Ordoqui, también resaltó el rol relevante de nuestro país en nuevas tecnologías, la economía del conocimiento, la biotecnología, el desarrollo de la agroindustria y la tecnología satelital.

Fuente: Bae Negocios

Noticias relacionadas


Mercosur y UE vuelven a negociar el acuerdo comercial


,

En un nuevo intento de acercar posiciones, representantes del  Mercosur y la Unión Europea (UE) se reunirán mañana y el miércoles en Brasilia, para avanzar en la elaboración...


UNCTAD: Reporte marítimo 2023 predice cambios en las rutas marítimas


,

Tensiones geopolíticas afectan los mercados de carga obligándo la búsqueda de rutas alternativas MundoMarítimo estuvo presente en la conferencia de prensa de la UNCTAD, organismo...


Paraguay: Plantean reemplazar parte de las importaciones de Argentina


,

Ante las trabas comerciales que impuso la Argentina a Paraguay proponen reemplazar parte de las importaciones provenientes del país vecino. El Equipo Económico Nacional (EEN) informó...