El Centro de Navegación, cámara que representa a las agencias marítimas, y el Instituto Argentino de Estudios Aduaneros (IAEA), entidad que reúne a especialistas en derecho aduanero, brindarán en conjunto el curso “Introducción integral al comercio exterior: aspectos legales para no abogados”.

La capacitación se iniciará el jueves 2 de junio y tendrá una duración de 4 meses bajo la modalidad híbrida: presencial y distancia en simultáneo. Tendrá lugar todos los jueves, de 17 a 20 horas, en la sede del Centro de Navegación (Florida 537, Piso 20º, CABA).

El objetivo de la capacitación es realizar un abordaje introductorio e integral a las distintas problemáticas que hacen al comercio internacional en los aspectos aduanero, marítimo, portuario y financiero.

También se abordará  el rol que cumple cada uno de los integrantes de la cadena: importadores, exportadores, despachantes, transportistas, aduaneros, bancarios y portuarios, entre otros.

La iniciativa cuenta con la dirección académica de los doctores Alfonso Mingo Jozami y Facundo Sarrabayrouse, gerente general del Centro de Navegación y presidente del IAEA, respectivamente. Mientras que la coordinación académica del curso estará a cargo del licenciado Daniel Ayude.

En tanto, habrá un reconocido cuerpo docente a cargo de los diferentes temas. Entre ellos, Horacio Alais, Guillermo Argerich, María Laura Bacigalupo, Enrique C. Barreira, Lorena Bartomioli, Ricardo X. Basaldúa, Alberto Cappagli, Mateo Mc Cormack, Federico Marotta, Francisco Menéndez, Juan Martín Jovanovich, María Blanca Noodt Taquela, Alejandro D. Perotti, Juan Manuel Sarrabayrouse, Ricardo Torres Brizuela y Guillermo Vidal Albarracín (h).

Los contenidos del curso abordarán aspectos como “los contratos de compraventa internacional de mercaderías”, “la financiación del comercio exterior”, “el transporte marítimo de cargas”, “los seguros marítimos y la responsabilidad del transportador”, “el régimen legal portuario”, “las instituciones y los sistemas del comercio internacional (OMC y Mercosur)”, “la función de la Aduana y los elementos y sujetos del derecho aduanero”, “los regímenes operativos de importación y exportación”, “el régimen tributario y la valoración aduanera”, “restricciones, prohibiciones y estímulos a la importación y exportación”, y “delitos, infracciones y procedimientos aduaneros”.

La actividad se enmarca en el acuerdo de cooperación institucional sellado entre el Instituto Argentino de Estudios Aduaneros y el Centro de Navegación, en diciembre de 2021, con el objetivo de trabajar en forma conjunta en actividades y acciones que resulten de beneficio para los socios de ambas instituciones y del comercio exterior en general. Dentro de eso, ambas instituciones están planificando dictar, también próximamente y en forma conjunta, un curso de ATA (Agente de Transporte Aduanero).

Noticias relacionadas


Ventajas de digitalizar el transporte de carga y la cadena de suministros


,

La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en la cadena de suministro, impulsando el crecimiento del comercio electrónico, lo que aceleró el proceso...


Empresas mineras chinas invertirán en litio en la Argentina


,

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con autoridades de la empresa Tibet Summit Resources, donde dialogó sobre los Proyectos Salar Arizaro y...


El repunte del comercio internacional amortigua el descenso de la carga aérea


,

El impulso del mercado asiático contribuye a estrechar progresivamente la brecha interanual que se registró a principios de año La demanda de carga aérea...