Entre los aportes a la Seguridad Social que hacen los empleadores y los realizados por los trabajadores al Estado, el peso tributario local solo es superado por Austria y Francia
Más de un tercio (un 34,6%) del costo laboral que tienen las empresas y los empleados terminan en la seguridad social que cobra el Estado. Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) comparó cuánto es la “cuña fiscal” de un trabajador promedio -soltero y sin hijos- en cada país.
Para ello se contemplaron las contribuciones a la Seguridad Social que recaen sobre el trabajador y el empleador, Ganancias y se le restaron las distintas transferencias monetarias desde el estado hacia los trabajadores.
Las contribuciones a la Seguridad Social del empleador equivalen a un 21,6% del costo laboral que tiene. Mientras que las contribuciones a la Seguridad Social del trabajador equivalen a un 13,4%. Con la sumatoria de ambas variables, Argentina quedo en el tercer lugar de mayor carga tributaria (34,6% del costo laboral total) solo superada por Austria ( 35,7%) y Francia ( 35%). Mientras que al final de la tabla quedaron Nueva Zelanda, Dinamarca y Colombia, con 0%.
Los aportes personales sobre el costo laboral de un trabajador formal promedio en el año 2024 fueron del 13,4%. Con ese número, Argentina quedó en séptimo lugar del ranking que estuvo encabezado por Eslovenia ( 20,3%), Lituania ( 19,2%) y Alemania (17,3%).
Mientras que entre los países con carga tributaria nula se encontraron Nueva Zelanda, Dinamarca, Colombia, Australia e Islandia. “Es importante destacar que estos países no cuentan con un cobro obligatorio del tributo con destino a un fondo público, siguiendo la metodología de la OCDE”, señaló IARAF en su informe.
En cuanto al costo laboral de las contribuciones patronales, el mismo alcanzó el 21,2% el año pasado, lo que llevó a Argentina a tener la décima mayor carga entre los 39 países de la muestra. El primer lugar se lo quedo Francia con 26,7%, Chequia (también conocida como República Checa, con 25,3%) y Estonia (25,3%). Por otro lado, los de menor fueron Nueva Zelanda, Chile y Colombia.
“Es importante destacar que estos países no cuentan con un cobro obligatorio del tributo con destino a un fondo público, siguiendo la metodología de la OCDE. El promedio de los países miembros de la OCDE fue del 13,4%”, marcaron.
En Argentina, la carga efectiva del impuesto a las Ganancias sobre un trabajador con salario promedio es nula, ya que recién comienza a aplicarse para niveles salariales superiores al promedio, que se van actualizando. En 2024, los países con mayor carga del impuesto a las Ganancias sobre un trabajador con salario promedio fueron Dinamarca con 35,4%, Islandia (25,5%) y Australia (23,9%).