“Reivindicamos los esfuerzos por fortalecer el comercio intrabloque, tras haber logrado que el comercio intra Mercosur (Mercado Común del Sur) en 2021 haya alcanzado los 41.000 millones de dólares, el valor más alto desde 2014”, dijo el canciller Santiago Cafiero

POR DANIEL SCARÍMBOLO, ENVIADO ESPECIAL (Télam)

La Argentina, Brasil y Paraguay reivindicaron los esfuerzos por fortalecer el comercio intrabloque tras haber logrado que el comercio intra Mercosur en 2021 haya alcanzado los US$ 41.000 millones, el valor más alto desde 2014.

“Reivindicamos los esfuerzos por fortalecer el comercio intrabloque, tras haber logrado que el comercio intra Mercosur (Mercado Común del Sur) en 2021 haya alcanzado los 41.000 millones de dólares, el valor más alto desde 2014”, dijo el canciller Santiago Cafiero tras el encuentro, realizado en el Convention Center de la ciudad estadounidense de Los Ángeles, en el marco de la IX Cumbre de las Américas.

Este número representa un aumento de 42% en relación al año 2020 y de 24% respecto a 2019, y está explicado, fundamentalmente, por el intercambio de bienes de alto valor agregado, resaltó Cafiero.

Asimismo, añadió el Canciller, el intercambio comercial del bloque con el resto del mundo también fue récord, alcanzando los US$ 598.000 millones en 2021.

Las exportaciones extra zona representaron la cifra récord de US$ 339.000 millones, creciendo 35% respecto a 2020 y 26% respecto a 2019.

“Seguiremos trabajando desde el Mercosur buscando la integración para mejorar la vida de nuestros pueblos”, aseguró Cafiero, para quien “más que nunca, necesitamos un bloque fuerte y solidario, para fortalecer así una agenda de desarrollo sustentable con justicia social”.

El canciller de Uruguay, Francisco Bustillo, no pudo sumarse a este encuentro de ministros de Relaciones Exteriores porque estuvo estudiando su discurso para hablar en nombre del presidente de su país Luis Lacalle Pou, ausente en la cumbre por coronavirus.

Noticias relacionadas


Importaciones: los mecanismos de la región para operar sin dólares con Argentina


,

A partir de la restricción de divisas que experimenta la Argentina las economías de la región intentan sostener el nivel de sus exportaciones. Un...


Flexibilizan el cepo y las empresas podrán acceder a un tipo de cambio más alto: cuáles son las condiciones


,

La decisión podría ser la antesala de habilitar un desdoblamiento cambiario, señalaron especialistas del mercado NA.- El Banco Central anunció una nueva flexibilización del cepo cambiario para posibilitar...


Solución digital en la batalla para contener los incendios provocados por cargas declaradas erróneamente


,

A pesar de los esfuerzos de la industria y del gobierno, la carga peligrosa que no ha sido declarada, o que ha sido declarada...