El Gobierno nacional autorizó proyectos por más de u$s13 mil millones en energías y minería, con importantes beneficios fiscales y creación de empleo.

El Gobierno argentino confirmó la aprobación de proyectos por un valor de u$s13.067 millones en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), destinado a potenciar sectores estratégicos como energía y minería. La cifra fue oficializada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su exposición ante el Congreso, en la que detalló que, a un año de su lanzamiento en julio de 2024, se aprobaron el 35% de las iniciativas presentadas.

Hasta la fecha, siete proyectos de gran envergadura recibieron el visto bueno, mientras que uno fue rechazado y otros doce permanecen en evaluación. El sector energético y minero destaca que la continuidad del RIGI, cuya vigencia vence en julio de 2026, probablemente requerirá una prórroga para dar curso a las propuestas en proceso.

Fuentes del sector confiaron a Energy Report que al menos otros siete proyectos están en etapa de elaboración para presentar sus propuestas ante el Ministerio de Economía. Todos los proyectos aprobados incluyen declaraciones juradas que garantizan un nivel mínimo del 20% en participación de proveedores locales, aunque algunas reglamentaciones provinciales elevan ese porcentaje al 80%. Se estima que las inversiones generarán cerca de 1.000 empleos directos, con un efecto multiplicador en la industria y los proveedores nacionales.

 

 

¿Qué es el RIGI?
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, aprobado en julio de 2024 por la Ley 27.742 y reglamentado en agosto, es uno de los pilares del plan económico del gobierno de Javier Milei. Ofrece beneficios fiscales, aduaneros y legales por 30 años, para proyectos de inversión superiores a u$s200 millones en sectores como infraestructura, minería, energía, hidrocarburos, turismo y tecnología. La iniciativa busca atraer capitales nacionales y extranjeros, y cuenta con siete proyectos en marcha en distintas áreas, incluyendo hidrocarburos, minería y energías renovables.

Uno de los proyectos destacados es el de Southern Energy, que estima una inversión total de más de u$s6.878 millones en dos etapas, sumando un total de u$s13.767 millones. La primera fase, en marcha desde 2024, contempla una inversión de más de u$s3.200 millones, y la segunda, prevista hasta 2035, superará los u$s2.800 millones.

Proyectos en evaluación y rechazados
Actualmente, 12 proyectos están en análisis, con inversiones comprometidas que alcanzan u$s21.281 millones. Entre ellos, figuran iniciativas de litio, minería metálica, energías renovables y gas, con montos que van desde u$s206 millones hasta u$s9.533 millones. En tanto, un único proyecto de litio en Salta fue rechazado por incumplimientos regulatorios.

 

 

Proyectos aprobados y en agenda
Entre los proyectos aprobados se destacan un parque solar en Mendoza, un oleoducto en Vaca Muerta, una planta de licuefacción de gas en Río Negro, y explotaciones de litio en Salta y Catamarca, con inversiones que varían entre u$s217 y u$s2.724 millones. Además, se esperan solicitudes de otros proyectos mineros, energéticos y de infraestructura, en proceso de revisión y desarrollo.

El régimen continúa siendo una herramienta clave para impulsar la inversión, el desarrollo industrial y la generación de empleo en Argentina, en un contexto de expansión y diversificación económica.

Fuente: El Inversor Energético & Minero Online

 

Noticias Relacionadas