La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) amplió su labor en el último año para promover las exportaciones y la inversión extranjera en el País. Entre julio de 2024 y junio de este año, la Agencia acompañó a más de 1.360 empresas argentinas a 78 ferias en 25 países. Esto representó un 80% más de eventos y un aumento de más del 60% en los contactos de negocios.
Se rediseñaron los pabellones en las ferias para mejorar la experiencia de las empresas, con stands más amplios, mejores servicios y un nuevo business center. Gracias a esto, la AAICI ganó por primera vez el premio al mejor stand en la feria de petróleo OTC Houston 2025 en Estados Unidos.
Además, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), capacitó a más de 3.400 empresarios y emprendedores, y lanzó el Programa de Internacionalización de Empresas para ayudar a las compañías argentinas a ingresar a mercados estratégicos. También abrió nuevas áreas de negocio a nivel global, como biotecnología, alimentos orgánicos, agronegocios, deportes y arte.
Para fomentar la inversión extranjera, la Agencia promovió las oportunidades de negocio que ofrece Argentina, especialmente las del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Desde su lanzamiento en 2024, el RIGI atrajo inversiones por más de 13.067 millones de dólares. Como parte de esta iniciativa, la Agencia lanzó la Guía del Inversor: Haciendo Negocios en Argentina 2025.
La AAICI también organizará el Foro Argentino de Inversiones que se realizará el día 30 de septiembre, un evento que se retomó en 2024 tras cuatro años de pausa. Además, en 2024, la Agencia comenzó a trabajar junto a Marca País Argentina, realizando 44 acciones de promoción cultural, gastronómica, turística y artística en ciudades internacionales, lo que significa un aumento del 200% respecto al año anterior.
Fuente: ExportaPyMEs