La relación comercial entre Argentina y Brasil atraviesa un momento complejo. Según el último informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), las exportaciones argentinas hacia el vecino país cayeron un 11,7% en agosto de 2025 respecto al mismo mes del año anterior. En paralelo, las importaciones desde Brasil crecieron un 40,4%, profundizando un saldo deficitario que alcanzó los 613 millones de dólares solo en ese mes.

Sin embargo, el incremento estuvo impulsado casi exclusivamente por las ventas brasileñas, mientras que Argentina retrocedió no solo frente al año pasado, sino también respecto a julio de 2025, con una caída adicional del 6,6%.

El acumulado de los primeros ocho meses de 2025 marca un déficit de 4.142 millones de dólares para Argentina. El contraste con 2024 es evidente: en el mismo período del año pasado el país había logrado un leve superávit de 220 millones de dólares, gracias al mayor dinamismo de sus exportaciones.

Impacto del sector automotor y cambios en el patrón de comercio

El sector automotor, históricamente el corazón del vínculo comercial con Brasil, explica buena parte del deterioro actual. Argentina redujo sus envíos de vehículos de pasajeros, de carga y de usos especiales, además de motores y autopartes, rubros que tradicionalmente generaban un flujo positivo de divisas hacia el país.

Esta dinámica golpea directamente a la producción local y refuerza la dependencia de insumos importados.

El resultado refleja también la falta de competitividad estructural en sectores clave. Mientras Brasil consolida su capacidad exportadora, Argentina enfrenta dificultades para sostener sus niveles de producción y colocación externa, lo que impacta tanto en el empleo como en la disponibilidad de divisas.

La posición de Argentina en el mercado brasileño

A pesar de los resultados negativos, Argentina se mantiene como el cuarto mayor proveedor de Brasil, con un volumen inferior solo al de China (incluyendo Hong Kong y Macao), Estados Unidos y Alemania. Sin embargo, el deterioro de sus exportaciones la coloca en una posición más frágil frente a sus competidores.

Por el lado de las importaciones, Argentina ocupa el tercer lugar entre los principales compradores de Brasil, detrás de China y Estados Unidos. Créditos: Poder 360.

Esta dualidad evidencia que, aunque el mercado argentino continúa siendo relevante para la industria brasileña, el flujo no es equilibrado y se inclina fuertemente a favor del gigante sudamericano.

El panorama contrasta con el desempeño general de Brasil en el comercio global. En agosto de 2025, sus exportaciones crecieron 3,9% interanual, mientras que las importaciones retrocedieron 2,1%. El resultado fue un superávit de 6.139 millones de dólares, lo que consolidó seis meses consecutivos de balances positivos para la mayor economía de Sudamérica.

Fuente: Escenario Mundial

Noticias Relacionadas