Estados Unidos podría exceptuar del pago de aranceles a 100 productos argentinos; es parte de una tregua comercial que impulsa el gobierno de Donald Trump tras aplicar medidas proteccionistas que generaron tensión global
En medio de una fuerte reconfiguración del comercio internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evalúa otorgar beneficios arancelarios a la Argentina como gesto político hacia el gobierno de Javier Milei. La propuesta contempla una lista de 100 productos argentinos que podrían ingresar al mercado estadounidense con arancel cero, una iniciativa que busca mitigar el impacto de las recientes medidas proteccionistas impulsadas por Washington.
El pasado 2 de abril, Trump decretó un aumento general del 10% en los aranceles para todas las importaciones, que se eleva al 50% en el caso del acero y el aluminio. Estas medidas desataron una crisis comercial global, llevando al secretario del Tesoro, Scott Bessent, a proponer una tregua de 90 días para renegociar aranceles país por país.
En este contexto, la Argentina logró ciertos avances. Según fuentes oficiales, el 46% de las exportaciones nacionales a Estados Unidos ya logró evitar el nuevo esquema arancelario gracias a gestiones encabezadas por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, quien mantuvo una agenda activa de reuniones técnicas en Washington.
El informe del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) dedica un análisis detallado a las asimetrías comerciales con Argentina, mencionando trabas aduaneras, normativas internas y restricciones a las importaciones que aún generan tensiones. Sin embargo, entre el 70% y el 80% de los productos argentinos con potencial exportador quedarían exentos de aranceles si se concreta el nuevo acuerdo.
Una excepción seguiría vigente: el acero y el aluminio. Argentina es el sexto proveedor de aluminio para EE.UU. y en 2024 exportó USD 630 millones combinados entre ambos productos. Por el momento, estas exportaciones seguirán enfrentando el arancel del 50%.
Desde el gobierno argentino ven este acercamiento como una muestra de respaldo político de Trump a Milei, además de una oportunidad para reforzar el vínculo bilateral y reactivar sectores productivos golpeados por el encarecimiento del comercio exterior. Las negociaciones continúan.
Fuente: El Comodorense