Economía quiere apurar el uso de dólares que están fuera del sistema pero advierten que puede haber problemas legales, según el alcance

Luego de la suspensión del jueves pasado, es inminente el anuncio oficial de las medidas con las que el Gobierno buscará sacar del colchón los ahorros en dólares, con el fin de volcar divisas en el mercado, apuntalar la liquidez en moneda extranjera y remonetizar así la economía.

El presidente Javier Milei adelantó en declaraciones televisivas que se buscará que las personas puedan, por ejemplo, comprar una casa sin que se les pregunte por el origen del dinero.

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que algunas medidas dependerán de la aprobación de leyes. En ese sentido, tributaristas advierten que hay regulaciones vigentes que podrán obturar la seguridad jurídica de aquellos que apliquen a las nuevas medidas.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró en su habitual conferencia de prensa que “va a haber novedades” de las medidas “probablemente mañana”.

En una entrevista con LN+, Milei adelantó: “Lo que estamos trabajando, entre ARCA, Ministerio de Economía y el Banco Central es para que usted pueda gastar esos dólares y nadie lo moleste, entonces usted, que se quiere comprar una casa de USD200.000 con los crocantes, va y lo paga y nadie le tiene que preguntar nada“. Y agregó: “Cuando la gente se acostumbre a usar los dólares y empiecen a circular, usted lo va a poder usar para todo salvo para pagar los impuestos, los impuestos se van a pagar en pesos”.

En línea con las declaraciones de Caputo, que durante su participación en AmCham del martes pasado reconoció que algunas de las medidas que se anunciarán podrán salir por normativas del Ejecutivo, aunque otras dependerán de la aprobación de leyes en el Congreso, el tributarista César Litvin remarcó la necesidad de evitar que leyes aún vigentes pongan en riesgo a las personas que aprovechen las nuevas regulaciones.

Fuente: Bae Negocios

Noticias Relacionadas