Zapala redobla su apuesta para convertirse en el corazón logístico del centro neuquino y en un punto clave del corredor bioceánico que une Argentina con Chile.
Así lo expresó el intendente de esa localidad, Carlos Koopmann, en diálogo con Modo Shale, al referirse a la zona franca que ya se encuentra en funcionamiento y al potencial logístico que ofrece su ubicación geográfica.
“La zona franca de Zapala puede convertirse en el nodo logístico por excelencia para Vaca Muerta y para toda la región centro de la provincia. Su ubicación estratégica, a pocos kilómetros del Paso Pino Hachado, nos conecta directamente con los puertos chilenos del Pacífico”, sostuvo Koopmann.
Durante la entrevista, el jefe comunal destacó que este desarrollo logístico no solo apunta a la industria hidrocarburífera, sino que tiene un impacto directo en la economía local, la generación de empleo y la integración territorial.
“Estamos hablando de una herramienta concreta para abaratar costos logísticos, simplificar procesos aduaneros y fortalecer la integración productiva con Chile”, afirmó.
En ese sentido, Koopmann valoró el impulso dado por el gobierno provincial en las recientes cumbres binacionales con autoridades chilenas, en las que se reafirmó el compromiso con el corredor bioceánico y se plantearon proyectos inmediatos, como la instalación de una playa de maniobras bimodal —para camiones y trenes— junto a la zona franca.
“El futuro logístico del país está en mejorar los accesos a los puertos del Pacífico. Y para eso, la zona franca de Zapala es fundamental. No solo por su cercanía a Vaca Muerta, sino porque contamos con infraestructura, conectividad ferroviaria, rutas internacionales y voluntad política para integrar este sistema”, remarcó.
Según Koopmann, actualmente el tren llega hasta Teniente General Roca, y se avanza en extender el tendido ferroviario hasta Zapala, con el objetivo de conectar directamente con la zona franca y facilitar el transporte bimodal hacia Chile.
“Hay una firme decisión del gobernador Rolando Figueroa de avanzar en esta infraestructura sin esperar a que se concrete el proyecto completo del corredor bioceánico”, señaló.
El intendente también resaltó que empresas como Halliburton ya se encuentran instaladas en la zona franca, utilizando los depósitos como base logística para operar en Vaca Muerta. Otras compañías también analizan radicarse, consolidando un polo de servicios energéticos y logísticos.
Koopmann subrayó que el objetivo es construir una cadena logística moderna, eficiente y regionalmente equilibrada, que beneficie tanto a Neuquén como al país en su conjunto.
“Argentina necesita salir al mundo con inteligencia logística, y Zapala está preparada para ser parte de esa estrategia. No es solo una cuestión económica o comercial, es una política de integración territorial que puede transformar a nuestra ciudad en un punto neurálgico del desarrollo patagónico”, afirmó
“Desde el MPN hay una decisión de sostener la gobernabilidad”
El intendente de Zapala afirmó que, aunque el Movimiento Popular Neuquino hoy no conduce el Ejecutivo provincial, sus dirigentes comprenden la necesidad de acompañar al gobierno para garantizar la gobernabilidad.
“Cuando uno sabe lo que cuesta gobernar, entiende que hay que estar del lado de la gestión”, señaló. También remarcó que Zapala requiere del respaldo del Ejecutivo para avanzar en obras clave, y que su relación con Figueroa se basa en una visión compartida de desarrollo para el interior neuquino.
“El gobernador necesita aliados estratégicos en el interior, y Zapala es una ciudad clave para eso”, subrayó.
Fuente: Mejor Energía