Vaca Muerta consigue un préstamo récord para construir el oleoducto clave que abrirá la puerta a las exportaciones masivas de crudo
¿Para qué es el préstamo?
El dinero del préstamo financiará el 70% del capital requerido para la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), un proyecto considerado la mayor obra de infraestructura privada en décadas. El 30% restante será puesto por los accionistas.
Estado actual y cronograma
Ya se realizó la primera soldadura automática cerca de Chelforó, provincia de Río Negro. Además, se han abierto 300 kilómetros de pista y desplazado 60 kilómetros de caños; trabajan más de 500 personas, con campamentos en Chichinales y Allen.
Según las estimaciones oficiales, el oleoducto estará operativo hacia fines de 2026 con capacidad inicial de 180.000 barriles por día, llegando a 550.000 barriles/día en 2027.
- El costo total del proyecto se ubica aproximadamente en US$3.000 millones, incluyendo aportes propios del consorcio y financiamiento externo.
Contexto: Vaca Muerta en nivel récord
En mayo de 2025, Vaca Muerta alcanzó su máxima producción de petróleo: 468.682 barriles por día en la provincia de Neuquén, el 95% del total provino de esta formación. En el mismo mes, la producción general de crudo del país fue de 755.800 barriles/día, un aumento interanual del 9,1%.
El primer cuatrimestre de 2025 cerró con los niveles más altos de hidrocarburos en 15 años: petróleo y gas crecieron 9,6% interanual, con 14,22 millones de metros cúbicos de crudo. También se batieron récords en la actividad: se perforaron 1718 etapas de fractura en enero (contra 1703 en junio de 2024).
Por qué esto importa
- Infraestructura privada estratégica: es la mayor obra del sector energético construida con capital privado en medio siglo, un hito para Vaca Muerta y el país.
- Salida al mar y exportaciones: permitirá cargar crudo en buques VLCC desde el Golfo San Matías, posicionando a Argentina como exportador global de energía.
- Reactivación del Project Finance: reabre el financiamiento internacional de largo plazo, clave para futuras inversiones.
- Impulso productivo: despeja el cuello de botella logístico que limitaba el crecimiento petrolero pese a la alta productividad.
Conclusión
El préstamo de US$2.000 millones para el Oleoducto Vaca Muerta Sur no solo es un récord histórico en financiamiento privado, sino que se inserta en un contexto donde Vaca Muerta marca niveles de producción sin precedentes. Con la infraestructura adecuada, Argentina no solo sostiene estos niveles, sino que aspira a convertir ese potencial en exportaciones masivas, con impacto directo en divisas y desarrollo económico.
Editor de Economía y Negocios de El Observador Argentina (El Observador)