La cuarta mejor aerolínea del mundo empezará a volar todos los días de la semana a Buenos Aires a partir del 26 de octubre. Se trata de Emirates, la aérea con sede en Dubái que anunció un incremento en la frecuencia de sus vuelos de cinco a siete conexiones por semana.

Los vuelos de la aerolínea con base en Emiratos Árabes Unidos se realizarán a través de Río de Janeiro, al igual que lo venía haciendo la compañía hasta el momento. Esto quiere decir que la ruta desde Dubái a la Argentina incluye una parada en el aeropuerto de la ciudad brasileña.

Esta noticia llega en un contexto en el que las salidas al exterior de los argentinos marcaron un récord absoluto en mayo. De hecho, según los últimos datos de Indec, 1,3 millones de residentes argentinos viajaron al extranjero, mientras que ingresaron al país unos 572.900 visitantes no residentes. En total, el saldo negativo del quinto mes del año fue de 741.000 personas.

En el acumulado del año, el número alcanza a 6,7 millones de locales que salieron del país por turismo, un número sin precedentes en el historial del instituto, ya que antes estos datos se recopilaban con otras metodologías.

Además del incremento en la oferta para el transporte de pasajeros, la mayor oferta de vuelos de Emirates también beneficia el comercio entre la Argentina, Brasil y el resto del mundo a través de Emirates SkyCargo, la división de carga de la aerolínea.

 

La aerolínea había lanzado una convocatoria en el país para incorporar empleados locales a su estructura

Los Boeing 777-300ER de fuselaje ancho de Emirates brindan una capacidad de carga de alrededor de 20 toneladas por vuelo para transportar exportaciones regionales desde la Argentina y Brasil a consumidores en el Medio Oriente, Europa y otros mercados, al mismo tiempo que respaldan la importación de bienes esenciales, incluidos productos farmacéuticos.

Emirates aterrizó por primera vez en la Argentina en enero de 2012. Luego de varios años de operaciones en el país y en medio de la pandemia, la compañía decidió frenar su actividad comercial por tiempo indefinido y hasta comenzó un plan de retiros voluntarios para los empleados que tenía en el país.

Dos años más tarde y a pocos días del comienzo del Mundial 2022, la cuarta mejor aérea del mundo según la organización de calificación del transporte aéreo internacional, Skytrax, reanudó la conexión entre Buenos Aires, Río de Janeiro y Dubái. 

Los vuelos se operan en aviones Boeing 777-300ER de fuselaje ancho en una configuración de tres clases, lo que suma 52 asientos extra en cada vuelo, destinados a cubrir la demanda estacional de viajes entre Buenos Aires y Dubái. En las tres cabinas del avión, Emirates ofrece ocho asientos en primera clase, 42, en clase ejecutiva y 304 butacas en clase económica.

A pesar de que, por el tamaño del mercado, ANAC no tiene datos respecto a la participación de Emirates en su ruta hacia Medio Oriente, sí hay información acerca de su performance en la ruta Argentina-Brasil. Cabe destacar que es una de las conexiones con mayor participación de jugadores en la Argentina, tanto locales como regionales, líneas tradicionales y low cost.

Entonces, según datos de la entidad de control local, Emirates transportó en mayo un total de 9154 pasajeros en aquella ruta. Esto le deja una participación del 3% en la conexión hacia el país vecino, dominada por la brasileña Gol (38%). 

Redactora de Negocios El Cronista)

Noticias Relacionadas