Se trata de dos petroleras con buena calificación: Tecpetrol, de Techint, e YPF..
Mientras el Gobierno espera que se reabra el mercado internacional de deuda para la Argentina (Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, dijo que se logrará en 2026), las empresas están dando los primeros pasos y aprovechando una ventana de demanda por las colocaciones de firmas locales (al menos las de primera línea).
Así, en la semana posterior a la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones, Tecpetrol -la petrolera del grupo Techint- emitió Obligaciones Negociables por US$ 750 millones a 5 años (vence en noviembre de 2030), con una tasa de 7,625% en el mercado internacional.
YPF, por su parte, consiguió este jueves US$ 500 millones a seis años (septiembre 2031), con una tasa de 8,25%. La petrolera recibió ofertas por el triple de lo que colocó y logró bajar la tasa original de ese bono, que era 8,75% en septiembre de 2024.
“Es una de las primeras señales de regreso del apetito internacional por crédito corporativo argentino, algo que no se veía desde la emisión de Telecom en julio”, aseguraron en PPI esta semana. La empresa de telecomunicaciones había colocado US$ 400 millones a 10 años a 8%.
¿Por qué les conviene a las empresas emitir deuda afuera antes que hacerlo en el mercado doméstico? “Lo que se logra con las emisiones internacionales como las de YPF o Tecpetrol es mayor volumen y plazo, lo que es beneficioso para las empresas. En el mercado local es muy difícil obtener financiamiento para un plazo mayor a 2 o 3 años. De hecho, Tecpetrol salió hace poco con un plazo a dos años y consiguió US$ 100 millones”, dijo Tomás Herrlein, analista de Banca de Inversión de Grupo IEB.
Más dólares para YPF
Por otro lado, la petrolera estatal consiguió un crédito por US$ 700 millones de parte del Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex) para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. Es a tres años
“La transacción fue co-liderada con otras tres entidades financieras internacionales, sobresuscrita y contó con la participación de bancos americanos y asiáticos, evidenciando el fuerte respaldo y confianza del mercado en la compañía y en el potencial del sector energético argentino”, indicó Bladex en un comunicado.
Fuente: Diario Neuquino

