El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó la primera exportación de fardos de alfalfa deshidratada producida en Santiago del Estero con destino a China. En total se movilizaron 685 toneladas de esta mercadería.

Según comunicó Senasa, el producto fue embarcado en 22 contenedores en el Puerto de Buenos Aires y será descargada en los puertos chinos de Huangpu (135 toneladas), Qingdao (240 toneladas), Dalian (210 toneladas) y Xingang (100 toneladas).

En base a los requerimientos fitosanitarios acordados entre las autoridades argentinas y aquellas del gigante asiático, agentes del área de Protección Vegetal de la Oficina del Senasa tomaron muestras a la alfalfa y las remitieron a un laboratorio para efectuar 11 análisis, los cuales lograron determinar que la partida enviada está libre de insectos, microorganismos y de malezas.

Bajo este contexto, el Centro Regional NOA Sur del Senasa, indicó que “el inicio de la exportación de alfalfa a China desde Santiago del Estero es una excelente oportunidad para que la Provincia pueda ampliar la superficie sembrada del producto”.

Según datos aportados desde Senasa, durante el 2021 se exportaron a distintos mercados 70.918 toneladas de fardos de alfalfa. Entre los principales destinos de este producto figuran Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, estos con 52.671 toneladas y 16.314 toneladas respectivamente.

Fuente: Senasa

Noticias relacionadas


Dólares y comercio exterior: amplían permiso para cancelar importaciones con fondos de exportaciones


,

El Banco Central reglamentó la aplicación de divisas generadas por operaciones de exportación al pago de títulos de deuda destinada a financiar importaciones y...


Nuevas regulaciones del Banco Central sobre financiación de importaciones


,

El 20 de septiembre de 2023, el Banco Central de la República Argentina emitió la Comunicación “A” 7845, mediante la cual se habilitó aplicar divisas de...


Alerta por los cambios en un jugador clave que pueden generar más costos para exportar e importar


,

Las cámaras de industria, comercio, de exportación e importación cuestionaron la prórroga a las concesiones portuarias y alertaron por la actualización de tarifas. Efecto...