Los Gobiernos de Argentina y Paraguay,  luego de 51 años, reactivaron el convenio de Transporte Fluvial Transversal Fronterizo de Pasajeros, Vehículos y Cargas.

Dicho convenio fue aprobado por Ley 368/72 en nuestro país y por Ley N.º 21.816, en la Argentina, ambos en el año 1978. El mismo propició que sean habilitados, desde entonces, unos 35 pasos fronterizos fluviales con el vecino país.

En aquella ocasión, se analizó puntualmente la habilitación de nuevos pasos fronterizos, la ampliación de servicios de transporte fluvial, lanchas a balsas, unificar criterios sobre requisitos para las operativas y dar mayor celeridad a las comunicaciones y habilitaciones del transporte fluvial fronterizo.

Asimismo, se acordó trabajar en forma coordinada una vez que se recauden todos los datos estadísticos, así como las problemáticas que suscitan en los puertos fronterizos habilitados en las localidades de Alto Paraná y Misiones, Ñeembucú, Formosa, Chaco y otros puertos que se unen con la localidad de Corrientes.

El encuentro se llevó a cabo en el Palacio San Martín de Buenos Aires – Argentina. La delegación paraguaya estuvo representada por el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos de la Cancillería, Juan Andrés Cardozo, acompañado por otros funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).

También participaron el director de Marina Mercante, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Patricio Ortega y el director de la Administración Nacional de Navegaciones y Puertos (ANNP)  Arturo Cabrera.

Por parte de la delegación argentina, estuvo el director de Límites y Fronteras de la Cancillería Argentina, ministro Gabriel Servetto, el director de Política Naviera y Marina Mercante, Germán Alcides Osvaldo Kalhow, entre otros altos funcionarios del Gobierno.

Fuente: Cancilleria

Noticias relacionadas


SIRA y SIRASE para importaciones: midieron el efecto en los dólares, competitividad e inversión


,

La cámara que nuclea al sector exportador cuantificó el efecto de la falta de competitividad y la sobrerregulación en el ingreso de divisas. ¿Cuántos...


Emiten los primeros eBL para transporte de energía y envíos a granel


,

Global Shipping Business Network (GSBN) anunció que COSCO SHIPPING Energy Transportation (COSCO Energy) y COSCO SHIPPING Bulk (COSCO Bulk) se unieron al consorcio como...


José María Lojo: “El Puerto La Plata va a ser el puerto oceánico del Río de la Plata”


,

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, visitó Ciudadanos y explicó cuál es el potencial que tiene para...