El EEXI se introducirá en 2023 y se calcula utilizando una modificación de la fórmula utilizada para el EEDI. Sin embargo, a diferencia del EEDI, el EEXI se aplicará retrospectivamente a los buques ya existentes que pueden no haber sido construidos teniendo en cuenta la sostenibilidad y la eficiencia energética. Datos de VesselsValue muestran que, antes de cualquier modificación de la eficiencia, más del 75% de la flota (graneleros, tanqueros y portacontenedores) no cumplirá la normativa, lo que plantea la pregunta: ¿qué se debe hacer para que estos buques cumplan con las regulaciones?

Para evaluar adecuadamente las opciones disponibles para los buques que no cumplen, VesselsValue dividió los buques que no cumplan en tres grupos. Estas agrupaciones se basan en la diferencia entre el índice alcanzado y el requerido, así como la eficacia de las mejoras tecnológicas.

Categoría 1: naves que pueden cumplir con los requisitos mediante ESD (dispositivos de ahorro de energía) adaptados a la estructura principal.

Categoría 2: naves para las cuales un procedimiento EPL (Limitación de potencia del motor) es la opción más probable.

Categoría 3: naves que lucharán por cumplir con las normas sin reducir drásticamente la velocidad y el consumo de combustible y pueden ser los principales candidatos para un viaje de ida al astillero de desguace.

Fuente: Revista Maritima

Noticias relacionadas


Puerto de Montevideo triplicara su capacidad


,

Con la presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, Terminal Cuenca del Plata presentó el proyecto final de la inversión en obras...


La inteligencia artificial está cambiando el comercio internacional


,

La IA puede mejorar la eficiencia del comercio internacional al automatizar procesos de documentación, optimizar la logística El comercio internacional va guiando el pulso...


Digitalización e Inteligencia Artificial para predecir y agilizar la carga aérea de mercancías


,

El proyecto “Muelle Digital” es una iniciativa de varias empresas con interés en el mundo de la carga aérea, como AIS Group, GPA, Portel,...