El objetivo: fortalecer vínculos y explorar desarrollos
Gandolfo señaló que el acuerdo les permite “no solamente vincularnos para explorar en conjunto diversas experiencias que cada uno de nosotros ha tenido en el tiempo, justamente en las materias que menciono, sino que también explorar opciones de desarrollo conjunto que permitan que los flujos se maximicen”.
Por su parte, José María Lojo comentó que es “muy importante y muy gratificante para nosotros el haber hecho este puente”, y agregó que ven “muchas buenas prácticas para intercambiar, muchas ideas que nos pueden hacer que ambas instalaciones sean más eficientes”.
Una mirada estratégica sobre los corredores bioceánicos
En lo relativo al uso de corredores que permitan avanzar hacia una actividad portuaria más integrada, Lojo señaló que “la mirada que tenemos que tener frente al tema de los Corredores Bioceánicos es que no se trata de un puente entre un océano y otro, sino que se trata de integrar las zonas internas de nuestro continente con el océano que resulte logística, económica y socialmente más conveniente”.
Gandolfo, por su parte, planteó que los corredores logísticos que existen entre Chile y Argentina “pueden ser oportunidades que a lo mejor, en conjunto y con una mirada de largo plazo, debemos desarrollar”.
Fuente: DataPortuaria