Los datos duros del comercio exterior, que anticipan la necesidad de dejar de depender de los agrodólares y pasar a un esquema de exportaciones con mayor protagonismo de la minería, petróleo no convencional y bienes industriales.
Los datos del Banco Central de la República Argentina, en base al plan “Argentina Productiva 2030”, permiten conocer de antemano cuáles son los sectores que tendrán mayor expansión económica, al menos en la lógica del gobierno nacional.
El Gobierno elimina derechos de exportación para productos mineros
Por esto, es que NO casualmente esta semana el gobierno nacional anunció la eliminación de derechos de exportación para el sector minero y además, apuesta fuerte por la competitividad y aumento de las exportaciones de petróleo no convencional, con Vaca Muerta como eslabón principal de la industria del “shale oil and gas”.
Proyecciones por sector:
Según el Plan Argentina Productiva “las exportaciones de petróleo crudo de origen no convencional tendrán un gran desempeño en los próximos años. Nueva infraestructura de transporte (gasoductos y oleoductos) contribuirán a sustituir importaciones y a desplegar el potencial exportador. Las exportaciones totales de combustibles pasarán de US$ 10.400 millones en 2024 a US$ 36.700 millones en 2030″.
Además, las exportaciones mineras reflejarán el fruto de las inversiones en el sector, de proyectos en marcha y otros planificados en la explotación de litio, cobre, oro y plata principalmente.
De acuerdo a la lógica oficial, cuando se concreten estos proyectos, las exportaciones mineras totales pasarán de US$ 6.100 millones en 2024 a US$ 15.600 millones en 2030.
Agro: Mayor volumen de producción, menos precio
En las proyecciones del oficialismo, el sector agroexportador transitará en los próximos 5 años, un sendero de crecimiento de volúmenes y caídas de precios internacionales.
De todas formas, el cálculo oficial sostiene que las exportaciones de granos (trigo, maíz y soja) crecerán de USD 35.400 millones en 2025 a USD 37.000 para 2030.
Bienes industriales, en crecimiento
También las proyecciones oficiales para los próximos 5 años, anticipan un importante crecimiento en las exportaciones de bienes. En este punto, el BCRA estima que el sector automotriz y la petroquímica son los sectores que más contribuirán a este crecimiento exportador.
Al respecto, la proyección oficial a 5 años, anticipa que las exportaciones totales de bienes de Argentina pasarán de US$89.500 millones en 2024 (15,4% del PIB) hasta US$ 143.800 millones en 2030 (17,8% del PIB).

¿Y las importaciones?
La expectativa del BCRA es que sigan creciendo. De hecho, las estimaciones oficiales sostienen que las importaciones totales de bienes de la economía alcanzarán aproximadamente los USD 102.000 millones, en un sendero creciente en términos del PIB hasta representar 12,6%, frente a 10,4% de la pre-pandemia.
Otro dato central en la proyección oficial, es que pese a los movimientos en el precio del dólar y el eterno debate por la escasez, el BCRA estima un crecimiento del PBI promedio del 4,6% para el próximo lustro y un saldo comercial creciente y superavitario.
En este sentido, el cálculo de la entidad monetaria indica que de un saldo de USD 22.400 millones para 2024, la balanza comercial de bienes alcanzaría un excedente cercano a los USD 41.800 millones en el año 2030.
Por Hernán Bitar (Memo)