Mientras los ejecutivos de las grandes marcas de retail del mundo buscan alternativas para reubicar la producción fuera de China en países de Asia, África e incluso América, los freight forwarders también enfrentan un desafío de cara a cómo incorporar tecnología y sustentabilidad a sus soluciones logísticas frente a un mundo que exige integración en cada paso de la cadena de suministro. Así, el supply chain global enfrenta un cambio de paradigma que se suscita luego de tres años de disrupciones de una pandemia global que bajo un aparente control ha desatado una nueva forma de ver la industria.

Lo cierto es que hay una necesidad generalizada de sumar resiliencia a la cadena de suministro global, desde los freight forwarders hasta los proveedores, de manera que ante cualquier disrupción futura el supply chain sufra lo menos posible sin afectar al consumidor y su comportamiento que impulsa la demanda.

Por su parte, los dueños de la carga están generando su propio tren de olas en el supply chain con la salida de China, mientras buscan proveedores y fabricantes en países en el resto de Asia, en África e incluso en América. Para economías como la de India, México, Vietnam, Camboya y Filipinas el influjo de actividad industrial sería bienvenida. Así, se preparan para atraer a fabricantes como Nike, Apple, Mattel, a través de subsidios, beneficios impositivos y otras ventajas para no solo igualar sino que superar la oferta productiva que China ha disfrutado ofrecer durante las últimas casi tres décadas.

Sin embargo, las batallas tarifarias, la pandemia y las tensionadas relaciones entre Estados Unidos y China juegan en favor de la diversificación de la producción hacia otros mercado. Sin duda, una mala noticia para China, donde las cifras ya revelan este cambio: inversión extranjera directa en China cayó 43% en 2022 interanual a US$190.000 millones según datos de saldos de pagos al país. Además, la participación del mercado de manufactura del gigante asiático al 2021 era de 31%, según datos de la ONU, versus el 26% del que gozaba en 2017. En 2021, India dominaba un 3%, México un 1,5% y Vietnam apenas un 0,6%.

Fuente: Mundo Maritimo

 

Noticias relacionadas


Se realizaran adaptaciones en el puerto de Rosario luego del conflicto gremial


,

En el marco de las inspecciones integrales realizadas a raíz de la conciliación obligatoria que culminó con el conflicto que mantenía paralizado el Puerto...


La carga aérea vaticina un menor dinamismo de los ingresos y volúmenes para este año


,

El transporte aéreo de mercancías podrá mantener el tipo frente a los ingresos de 2019, pero el volumen de carga bajará el 6% EL...


Dólares, agro y SIRA: el campo aportó más de lo previsto pero la industria reiteró una advertencia al Gobierno


,

El tercer esquema especial de liquidación de divisas que concluyó el viernes pasado para la soja cumplió con las expectativas, pero expuso los problemas...