Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que transportar granos en el país estaría por arriba de Brasil y Estados Unidos.

La Bolsa de Comercio de Rosario analizó la incidencia del transporte de granos y detectó diferencias significativas con los principales competidores.
El costo del flete camionero en la Argentina se habría ubicado por encima de los principales países exportadores de granos, según un informe de la entidad. El análisis comparativo abarcó el segundo trimestre de 2025 e incluyó datos de Brasil y Estados Unidos, lo que permitió dimensionar la incidencia del transporte sobre el precio de los granos.
En la Argentina, el peso del flete sobre el valor de los granos alcanzó hasta un 28% en el caso del maíz y un 19% en la soja para las zonas más alejadas de los puertos, como la provincia de Salta. Estos niveles duplicaron e incluso triplicaron la incidencia observada en la Zona Núcleo, donde las distancias al Gran Rosario son menores y los costos relativos se reducen a un 11% para el maíz y un 7% para la soja.
La Secretaría de Transporte había mantenido vigentes las tarifas de referencia acordadas en marzo de este año, aunque en la práctica se detecta una amplia dispersión en los valores según el volumen negociado y la oferta de camiones disponible. Por ello, el relevamiento se apoyó en fuentes de mercado e informantes calificados, sin aplicar de manera lineal las tarifas oficiales.

Distancias
En la comparación internacional, los costos del flete en la Argentina resultaron 30% superiores a los de Brasil y Estados Unidos para distancias de 320 kilómetros. Medidos en dólares, los valores locales (US$ 0,94/t/km) superaron en un 32% a los de Brasil y en un 28% a los de Estados Unidos. La evolución del tipo de cambio también influyó, ya que la apreciación del peso frente al dólar encareció el cálculo en moneda extranjera.
Al extender el análisis a distancias largas, de 1.150 kilómetros, la diferencia se redujo, aunque se mantuvo por encima de Brasil: US$ 0,045/t/km en Argentina frente a US$ 0,043/t/km en el país vecino. El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario concluye que los costos de transporte continúan siendo un factor clave que condiciona la competitividad del sector granario argentino.

Fuente: Prensa de Expotrade

Noticias Relacionadas